Carlos Molina Sandoval

Carlos Molina Sandoval

Abogado, máster en derecho empresario y doctor en derecho y ciencias sociales, por distintas universidades. Es socio de “Zarazaga, Molina Sandoval y Aguirregomezcorta Abogados” y asesa a empresas nacionales y extranjeras. [ubp_show_more color="#a2332a"]Es Árbitro Internacional de la Cámara de Arbitraje de Lima, Director de la Sala de Derecho Comercial del Colegio de Abogados y Director de la sede Córdoba del Instituto Argentino de Empresas Familiares. Ha escrito 35 libros y tratados Jurídicos, entre ellos: “Régimen societario (2 tomos)”; “Ley de Concursos y Quiebras Comentada (2 tomos)”; “Empresas familiares”; “Defensa de la Competencia”; “El fideicomiso en la dinámica mercantil”; de treinta investigaciones publicadas en el extranjero y de trescientas publicaciones en revistas científicas nacionales. Es profesor de Derecho Comercial de la UNC y de la UCC. También es profesor de postgrado sobre temas empresariales en UNC, UCC, Univ. de Los Andes de Bogotá; Univ. de San Andrés; UNRosario; UESiglo 21. Recibió varios premios, entre ellos el Premio “Accésit” de la Academia Nacional de Derecho de Bs As; “Diez Jóvenes Sobresalientes” de la Bolsa de Comercio; “Joven Jurista” y “Tesis sobresalientes” ambos de la Academia de Derecho de Cba.; “Profesor Honorario” en la Univ. Los Andes (Perú), etc.. Fue disertante en más de doscientas oportunidades como expositor y conferencista en congresos, jornadas, seminarios y cursos nacionales y extranjeros. [/ubp_show_more]

Gonzalo Gabriel Carranza

Gonzalo Gabriel Carranza

Vocal Asesor del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales en Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Carlos Echegaray de Maussion

Carlos Echegaray de Maussion

Abogado y Doctor en Derecho y Cs. Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en Derecho Internacional Privado.
Docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Blas Pascal

Yoli Angélica Martini

Yoli Angélica Martini

Master en Conservación del Patrimonio (Centro Internacional de Conservación del Patrimonio. Canarias, España). Becaria de la Secretaría de Cultura de la Nación. Profesora y Licenciada en Historia (Universidad Católica de Córdoba).[ubp_show_more color="#a2332a"]Profesora Full Time del Dpto. de Historia (Universidad Nacional de Río Cuarto) en las Cátedra Historia de América Latina (1810-1850) y Creadora y Responsable de la Cátedra Patrimonio y Sociedad. Docente de la Maestría en Museología de la Universidad Nacional de Tucumán. Directora de la Diplomatura en “Museos: Preservación del Patrimonio Natural y Cultural”. Universidad Blas Pascal. Docente y Miembro del Comité Académico del Curso de Formación Profesional ¨Museos, Patrimonio y Comunidad¨ de la Universidad Nacional del Litoral. Directora del Museo Histórico Regional de la ciudad de Río Cuarto (Pcia. de Córdoba)Docente del Programa “Educación y Museos: patrimonio para todos” de la Universidad Nacional de Córdoba. Creadora, Coordinadora y Docente del Programa de Extensión “Patrimonio Local y Sociedad” (UNRC y UNC).Docente del Master en Educación y Museos (Universidad de Murcia, España) Integrante del Equipo Docente del Trayecto de Posgrado de Museos y Comunicación. Universidad Nacional de Còrdoba.2017-2018.Autora de Teoría y Práctica de un Museo. Balance de una Pasión. Ediciones del Boulevard. Córdoba. Compiladora y Coautora de Patrimonio Cultural Perspectivas y Aplicaciones Editorial de la UNRC y otros títulos. Posee numerosas publicaciones nacionales e internacionales y es Investigadora, Evaluadora y Asesora en su especialidad.[/ubp_show_more]

Marta Susana Juliá

Marta Susana Juliá

Abogada y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Educación Ambiental del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesor Extraordinario (Visitante) en el dictado de la asignatura Medio Ambiente y Legislación de los Recursos Naturales en la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Luis. Profesor Extraordinario (Visitante) en el dictado de la asignatura Epistemología y Metodología en la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Luis. Miembro de Comisión Evaluadora de SECYT- UNC Economía y Derecho (2013-2014); Evaluador de la Convocatoria INFOJUS para investigaciones jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013); Responsable de Grupo de Investigación en el Instituto Superior de Estudios Ambientales sobre Derecho Ambiental. Res. ISEA 008/11. Miembro Asociado del Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.[/ubp_show_more]

Roberto Domenech

Roberto Domenech

Doctor en Economía, (PhD in Economics), Brown University (Estados Unidos de Norteamérica), Graduate School, Department of Economics. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas. Director del Banco de la Nación Argentina, 1992 -1995. [ubp_show_more color="#a2332a"]Asesor del Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, 1991-1996. Consultor externo, Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral del MTSS y Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, 1996-1997. Profesor Asociado, Economía Ecológica por concurso, Departamento de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2007 en adelante (actual).– Samuel Merritt University. Realizó investigaciones sobre las áreas de Administración de Empresas, Tecnologías de Información/Comunicación y Educación. Coordinador académico del Programa de Innovation Management de UBP.[/ubp_show_more]

Cristian Terreno

Cristian Terreno

Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y Arquitecto, Universidad Nacional de Córdoba. Profesor TITULAR por concurso oficial- Res. H.C.S 056/17 Cátedra: Introd. a la Historia de la Arquitectura y Urbanismo

María Victoria Gil Cerezo

María Victoria Gil Cerezo

Doctora en Ciencias Biológicas, Magister en Medio Ambiente y Magister en Experto Universitario en Educación Ambiental, Universidad de Córdoba (España). Diplomada en Especialización en Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos Socioambientales por[ubp_show_more color="#a2332a"] la Pontificia Universidad Católica del Perú y titulación en Mediación Civil, Mercantil y Familiar por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido asesora del Rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y encargada de la Unidad de Sostenibilidad e Investigación de esta Universidad. Es docente en diversos Cursos y Seminarios, internacionales y nacionales, así como másteres de la Universidad de Córdoba e Interuniversitarios, entre otros, máster de Cambio Global, e Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Además, ha llevado la dirección y organización de numerosos Cursos, Encuentros, Foros, Seminarios, entre otros, de temática ambiental, gestión de residuos radiactivos, desarrollo rural, desarrollo sostenible, Educación por la Sostenibilidad, Mediación y resolución de conflictos socioambientales.[/ubp_show_more]