Enrique Camussi

Enrique Camussi

Magíster en Dirección de Empresas (UCC- ESADE Business School). Contador Público de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del Estudio Camussi & Asociados. Vasta experiencia en las áreas planificación estratégica, procesos estratégicos, control de gestión, sistemas de información y otros relacionados.[ubp_show_more color="#a2332a"] Docente de posgrado de la Maestría en Dirección de Empresas dela Universidad Católica de Córdoba en temas de Dirección Estratégica y Análisis de Entorno Sociopolítico. Como consultor en dirección de empresas ha aplicado las metodologías desarrolladas en empresas de la más diversa índole en actividades tales como industriales, de servicios, organizaciones no gubernamentales, sociedades cooperativas, minería, servicios públicos, construcción, etc.[/ubp_show_more]

Jorge Jaimez

Jorge Jaimez

Magíster en Dirección de Negocios y Licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador y profesor de posgrado en Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Córdoba. Ex Consultor en Evaluación de Políticas Educativas PNUD.[ubp_show_more color="#a2332a"] Ex profesional Asociado en Lempert S.A. Ex Secretario de Planificación del Gobierno de laProvincia de Córdoba y ex Coordinador General del Programa BID/FOMIN ATN/ME 12268 – AR en el Cluster Tecnológico Córdoba. Fue Rector de la Universidad Empresarial Siglo 21 y Presidente de la Fundación Instituto Tecnológico Córdoba. Ex Miembro del Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba y ex representante en el CRUP. Profesor de Posgrado en la Escuela de Graduados(FCE – UNC). Ex Director Ejecutivo del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC); Director de Proyectos de MKT S.A.; Director de Desarrollo de Programas de Formación en Gestión en Innovación Tecnológica en la UVITEC. Fue COO Whitney University System (Argentina y Perú). Fue Director de Proyectos FOMIN – BID en materia de Innovación en Soportes de Formación Ejecutiva, ex Consultor del Banco Mundial. Director de la Maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones de la Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Dr. Luis María Cravino

Dr. Luis María Cravino

Doctor en Sociología del Trabajo y Licenciado en Relaciones Industriales de la Universidad Argentina de la Empresa. Completó su formación en el Center for Professional Education de AA&Co en Chicago, USA y se ha certificado en Zenger | Folkman para el dictado internacional de programas de liderazgo.[ubp_show_more color="#a2332a"] Co-Fundador del Centro de Desarrollo del Liderazgo (ITBA) y Co-Director del Diplomado en Desarrollo Organizacional (ITBA). Docente universitario en el ITBA, la UADE, la U de SA y la UBP. Co-fundador y Director de AO Consulting S.A. Desde 1992 lidera la ejecución de numerosos proyectos de consultoría en desarrollo de RRHH y programas de formación en importantes empresas de Argentina y de América Latina. Consultor en RRHH y Cambio Organizacional en Andersen Consulting. Gerente de Capacitación y Desarrollo en Organización Techint. Director del Programa de Formación en RRHH del Centro de Desarrollo Gerencial de Arthur Andersen y Director Regional de Saratoga Institute Cono Sur. Autor y coautor de numerosos libros y capítulos de libros. Expositor en reuniones científicas en temas de su especialidad.[/ubp_show_more]

Luis María Cravino

Luis María Cravino

Doctor en Sociología del Trabajo y Licenciado en Relaciones Industriales de la Universidad Argentina de la Empresa. Completó su formación en el Center for Professional Education de AA&Co en Chicago, USA y se ha certificado en Zenger | Folkman para el dictado internacional de programas de liderazgo.[ubp_show_more color="#a2332a"] Co-Fundador del Centro de Desarrollo del Liderazgo (ITBA) y Co-Director del Diplomado en Desarrollo Organizacional (ITBA). Docente universitario en el ITBA, la UADE, la U de SA y la UBP. Co-fundador y Director de AO Consulting S.A. Desde 1992 lidera la ejecución de numerosos proyectos de consultoría en desarrollo de RRHH y programas de formación en importantes empresas de Argentina y de América Latina. Consultor en RRHH y Cambio Organizacional en Andersen Consulting. Gerente de Capacitación y Desarrollo en Organización Techint. Director del Programa de Formación en RRHH del Centro de Desarrollo Gerencial de Arthur Andersen y Director Regional de Saratoga Institute Cono Sur. Autor y coautor de numerosos libros y capítulos de libros. Expositor en reuniones científicas en temas de su especialidad.[/ubp_show_more]

Silvia Aisa

Silvia Aisa

Magíster en Dirección de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Posgrado en Política y Gerenciamiento Local de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesora de Maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones en la Universidad Blas Pascal. Profesora Adjunta Interina de la Cátedra de Introducción a la Economía II de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha dictado clases sobre su especialidad, formulación y evaluación de proyectos de inversión, en distintas unidades académicas: Universidad Nacional de San Juan; Universidad Nacional de Córdoba, en la Facultad de Ciencias Económicas, en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Ciencias Exactas; Universidad Blas Pascal y Universidad Católica de Córdoba. Se desempeña como Directora de Proyecto del Instituto Tecnológico Córdoba y es miembro del equipo de trabajo del Ministerio de la Producción de la Provincia de Córdoba. Directora de doingLABS, incubadora de startups de base tecnológica de la Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Marcelo Capello

Marcelo Capello

Master en Economía de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de la Universidad Blas Pascal y de la Universidad Católica de Córdoba. Presidente del Instituto de Estudio sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana(IERAL) de Fundación Mediterránea.[ubp_show_more color="#a2332a"] Fue asesor económico de la Municipalidad de Sacanta; Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Córdoba; Municipalidad de Caleta Olivia(Santa Cruz); Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia de Córdoba. Fue investigador dela Universidad Nacional de Córdoba y de Proyectos de Investigación Orientados en Red (PIO) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Docente de posgrado y educación continua en diversos proyectos de la Córdoba Management School, UBP. [/ubp_show_more]

Pablo Piccolotto

Pablo Piccolotto

Magister en Administración de Negocios (Universidad Tecnológica Nacional). Especialista en Ingeniería Gerencial y Candidato a Doctor (Universidad Nacional de Córdoba). Ingeniero de Sistemas(Universidad Tecnológica Nacional).[ubp_show_more color="#a2332a"] Experto en innovación que actualmente se desempeña como Jefe de Innovación en Naranja. Además, es Director y co-fundador del Laboratorio de Innovación Social, una consultora especializada en innovación, emprendedorismo y todo tipo de desarrollos tecnológicos. Gerenció el equipo de Investigación en Intel donde lideró el desarrollo de múltiples iniciativas de innovación en el Centro de Diseño de Software de Argentina (ASDC) de Intel. Conjuntamente, fue miembro del Comité de Propiedad Intelectual de Intel y es autor de 6 Patentes de Invención a nivel Internacional y en la USPTO.[/ubp_show_more]

Hugo Zanatta

Hugo Zanatta

Abogado, Procurador -1992- UNC; Especialista en Derecho Público -2005- UNC;
Master en Política y Gestión Universitaria -2016- de la Universitat de Barcelona – UBP-.
Diplomado en Prevención y Tratamiento de la Violencia -2012- UBP

Edgardo Olivetti

Edgardo Olivetti

Contador Público Nacional, UNC ; Lic. En Ciencias Empresariales y Económicas (Homologación del Ministerio de Educación Ciencia Técnica de España); Diplomado en Gestión Pública, UCC; Magíster en Gestión Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, UCC – [ubp_show_more color="#a2332a"] Certificación Georgetown EEUU. Integrante del Equipo de Docencia del PROFIM (Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal) ICDA. Instituto de Ciencias de la Administración. UCC. Universidad Católica de Córdoba.[/ubp_show_more]

Gonzalo Mozas

Gonzalo Mozas

Lic. en Ciencia Política, Lic. en Relaciones Internacionales, MBA (UCC) con especialización en Sup. de Co Montpellier Francia. Mediador por el Programa de Métodos Alternativos para Resolución de Conflictos en ámbitos interculturales (Min. de Justicia de Córdoba).[ubp_show_more color="#a2332a"] Posgrado en Gestión por proyectos en ámbitos públicos (UNL). Esp. en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica (UNC). Project Management Professional (PMP). Scrum Master por Scrum.org y Europeanscrum.org. Certificado por el Social Project Institute como SPI Agility Coach. Consultor y Director de proyectos.[/ubp_show_more]