Patricia Messio

Patricia Messio

Docente de Abogacía y Diseño Gráfico Universidad Blas Pascal. Cátedras: Sociología y Sociología Jurídica, Ética, Aspectos Legales y Jurídicos de la Comunicación, entre otras. Publicaciones: «En busca de la Legitimidad de las Decisiones Judiciales»; «Derecho, Crecimiento y Mercado de Trabajo»;[ubp_show_more color="#a2332a"] «Los Hijos del Maltrato»; «Función Social del Derecho»; «Jueces de la Sociedad»; «Derecho y Cambio Social»; «Control social»; «Efectos mediáticos de las decisiones judiciales»; «La praxis de la prudencia jurídica»; «La Sana Crítica y la Derivación Razonada»; «Dimensión Ética del Derecho»; «Persona – individuo en la Administración Pública»; «Trata de Personas- 2015″;»Cuestiones fundamentales del Derecho y la Ciencia Jurídica»; Ex Vicepresidenta Colegio de Abogados; Ex Miembro Junta Electoral del Colegio de Abogados de Córdoba 2017 y 2019; «Ex-Miembro de la Sala Laboral del Consejo de la Magistratura de Córdoba»; «Miembro Tribunal Arbitral Colegio de Abogados Cba».»Ex Secretaria Técnica (Derecho) UCC». «Ex Encargada del Registro de Delitos contra la Integridad Sexual (Ministerio de Justicia de Córdoba);»Ex Asesora de Jefatura de Gabinete Córdoba»; «Ex Secretaria de Estado Trata de Personas Córdoba»; Actual Directora de la Lotería de la Provincia de Córdoba».[/ubp_show_more]

Alberto Figueras

Alberto Figueras

Dr. en ECONOMÍA (UNC); Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia, Especializado en Mercado de Capitales (IBMEC); Especializado en Evaluación de Proyectos(PUC-Santiago); Lic. en Economía (UNC); Curso de Sociología y Filosofía (París). Autor de más de 200 artículos, 17 libros y coparticipe en otros 16.[ubp_show_more color="#a2332a"] Director de Actualidad Económica (IEF-UNC). Ex Subdirector Instituto de Economía (UNC). Ex Subdirector Departamento de Economía (UNC). Ex Director (1991/2005) Área Economía (CECYT-FACPCE). Premiado en cinco oportunidades en Argentina y el exterior. Medalla de Oro FCE-UNC. [/ubp_show_more]

María Laura David

María Laura David

Doctoranda en Ciencias empresariales en FCE-UNC; Prof. de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas por UNC; Lic. en Administración por UBP. Prof. Asociada y Adjunta en UNC y UBP. Autora de numerosos textos para la educación y artículos académicos. [ubp_show_more color="#a2332a"]Docente de la Secretaría de Educación Continua en programas de capacitación in company, Diplomaturas, Seminarios y Programas de Formación en UBP. Asesora en Diagnóstico Organizacional y Diseño de Sistemas Administrativos.[/ubp_show_more]

Fabiana Cuello

Fabiana Cuello

Arquitecta. Numerosas publicaciones y Estudios de Género realizados en España (Aula de Género del Colegio de Arquitectos Eileen Gray) – Libro: “Integración de Nuevos pobladores en las zonas rurales afectadas por las áreas metropolitanas”. [ubp_show_more color="#a2332a"](21 municipios Comunidad Autónoma de Andalucía – España). Año 2008. Libro: “Urbanismo en Clave de Igualdad: El escenario deseado”. Córdoba-España. Año 2011. Programa Salas Cuna, Ministerio de solidaridad, Área de arquitectura. Año 2018 a la fecha. Docente de nivel medio en Institutos privados y públicos.[/ubp_show_more]

Federico Arena

Federico Arena

Dr. en Filosofía del derecho y Bioética Jurídica por la Univ. De Génova, Italia. Investigador del CONICET. Autor de dos libros y numerosos artículos académicos.

Mgter. Federico Robles

Mgter. Federico Robles

Mgter. En Cine Documental por la UAB (España) y Lic. en Com. Social y Periodismo. Realizador y productor audiovisual independiente. Director del Posgrado en Documental Contemporáneo

Nicholas Fisher

Nicholas Fisher

Doctor en Psicología Organizacional, Mgter. en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. Anteriormente, Nick fue Director de RRHH de una empresa global (Fortune 50.) De San Francisco (EE.UU.), Nick reside actualmente en Buenos Aires donde también es Director de posgrados en RRHH en la Universidad del Salvador.

Natacha Beltrán

Natacha Beltrán

Doctoranda en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales FCE UNC. Magister en Dirección de Negocios FCE UNC. Lic. en Administración FCE UNC. Gerente Administrativa del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesora de las asignaturas Diseño de Organizaciones, Política de Negocios y Principios de Administración FCE UNC. Docente en programas ejecutivos de formación in company en el marco de la Secretaría de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Blas Pascal. Investigadora categoría V. Consultora y capacitadora independiente.[/ubp_show_more]

Pablo Almada

Pablo Almada

Doctor en Arquitectura por DoctA, FAUD UNC. Arquitecto por FAUD UNC. Investigador categorizado SECyT UNC. Profesor Titular de la Cátedra de Matemática de las Carreras de Arquitectura y Diseño Industrial FAUD UNC. Profesor Titular de Arquitectura Paisajista 1 y 2, [ubp_show_more color="#a2332a"] de la Electiva Protoarquitectura y de Matemática de la Carrera Arquitectura UBP. Disertante en Encuentros y Congresos vinculados a la enseñanza de la Arquitectura. Autor de numerosos artículos académicos.[/ubp_show_more]

Rodolfo Panesi

Rodolfo Panesi

Con una base formativa de “Analista Programador” entre los años 90 y 92, inicio su carrera en el mundo de IT y con la oportunidad de cumplir distintos roles en Gobierno y empresas globales de Telco (Telefónica) y IT (IBM). Ocupó posiciones que van desde operaciones en centros de cómputos de gobierno, [ubp_show_more color="#a2332a"]pasando por instalación y administración de servidores, diseño e implementaciones de redes lan, desarrollo e implementación de ERP como Remedy, paquetización y distribución de software, liderazgo de formaciones técnicas y habilidades blandas, generación de propuestas de valor en el ecosistema emprendedor e instituciones académicas hasta el desarrollo de asistentes virtuales utilizando inteligencia artificial. Durante toda su trayectoria laboral fue un “intrapreneur”, lo cual lo llevó actualmente a fundar Neuronall. El primero proyecto y desde donde asesora a la secretaría de Desarrollo Social de Argentina en la creación de un Sistema Experto, financiado por el BID, cuyo objetivo es obtener insights que ayuden a predecir oportunidades de empleabilidad por industrias, geolocalizadas y en base a ello brindar capacitaciones específicas para cubrir las demandas. Se ha especializado en soluciones de automatización para procesos de negocio en HR, Finanzas, Salud y Seguros, integrando tecnologías como RPA, Asistentes Virtuales y BPM como soporte a la estrategia.[/ubp_show_more]