Luciano Crisafulli

Luciano Crisafulli

Magister en Gestión Política con orientación en Gestión Pública, Universidad Católica de Córdoba. Magister en Desarrollo Económico en América Latina, Universidad Internacional de Andalucía. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba. [ubp_show_more color="#a2332a"]Gerente de Operaciones en Aceleradora Corporativa de la firma Alaya Capital Partners con operaciones en Argentina, Chile y Estados Unidos. Ex Secretario Pyme y Desarrollo Emprendedor de la Provincia de Córdoba – Argentina. Ex Director de Emprendimientos en la Agencia Innovar y Emprender de la Provincia de Córdoba – Argentina. Ex Director Ejecutivo del Ecosistema Emprendedor Córdoba. Fue Economista investigador en IERAL de la Fundación Mediterránea. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional como investigador invitado. Profesor de posgrado en el MBA de Universidad Blas Pascal. Mentor y coach en la incubadora doingLABS de la UBP. Capacitador y consultor en procesos de innovación e innovación abierta en empresas. Autor y co-autor de numerosos papers, trabajos y publicaciones en materia de economía, desarrollo económico local e innovación.[/ubp_show_more]

Marcelo Alejos

Marcelo Alejos

Master en Programación Neurolingüística, Quantum Leap Inc. Y Desarrollo Estratégico Integral (Guadalajara, México) . Fundador y presidente de la Fundación Fudehum y creador del método de enseñanza SAMI. Director y docente del área de PNL en la Universidad Blas Pascal. [ubp_show_more color="#a2332a"] Co-director de la Formación en PNL Universidad Nacional de Córdoba. Responsable y docente de PNL en UTN, Delegación San Francisco. Autor del libro “Nosotros los elegidos”.[/ubp_show_more]

María Fernanda Villalba

María Fernanda Villalba

Abogada | Poder Judicial de la Provincia de Córdoba | Prosecretaria de la Fiscalía de 1° Instancia y Tercera Nom. en lo Civil, Comercial y Laboral de la Provincia de Córdoba| Directora del Curso de Perito Judicial UBP| Docente de Grado,[ubp_show_more color="#a2332a"] Carrera Abogacía UBP. Docente de Posgrado y Educación Continua UBP| Autora y colaboradora en diversas publicaciones y artículos académicos. Participación y dictado en cursos relacionados.[/ubp_show_more]

Martín Cascone

Martín Cascone

Abogado Litigante y Consultor. Derecho Civil, Seguros, Agrario, Ambiental y Minero; Creación, desarrollo y gestión legal de Áreas Naturales Protegidas – asesoramiento a Organismos Públicos, Organizaciones [ubp_show_more color="#a2332a"] no Gubernamentales y Particulares en procesos desarrollados en diferentes Provincias de Argentina. | Fue Consultor en materia legal de diferentes funcionarios de la Administración de Parques Nacionales de la República Argentina, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Parque Nacional Traslasierra. Asesoramiento legal a la Organización Aves Argentinas, en los procesos de creación de Áreas Naturales Protegidas que la Asociación lleva adelante en todo el País.
Docente de Educación Continua y Posgrado de la UBP. Integrante de la Sala de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Córdoba. Ex Representante de la Caja de Abogados de Córdoba ante la Comisión de Jóvenes Profesionales de la Coordinadora de Cajas Profesionales de la República Argentina. [/ubp_show_more]

Daniel de la Cueva

Daniel de la Cueva

Posgrado Universitario en Estudios Olímpicos, Estudios Olímpicos, Academia Olímpica Internacional (IOA); Maestría en Gestión y Dirección Deportiva, Gestión Deportiva, INEF Lleyda. Conferencista en Comité Pierre de Coubertin Argentina, Academia Olímpica Argentina;
[ubp_show_more color="#a2332a"]Profesor titular en Instituto Superior de Educación Física, Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca. Director Nacional de Cursos de Administración Deportiva, Comité Olímpico Argentino; Coordinación de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Secretaria de Deportes de la Nación; Coordinador General de la Subsecretaria de Deportes, Secretaria de Deportes de la Nación. [/ubp_show_more]

Dra. Claudia E. Zalazar

Dra. Claudia E. Zalazar

Dra. En Derecho (UNC) Vocal de la Excma. cámara 5 CC Cba, Vocal Comité Ejecutivo AADP, Autora de libros, artículos en revista nacionales e internaciones. Disertante a nivel provincial, nacional e internacional

Matías Altamira

Matías Altamira

Abogado. Especializado en Derecho Informático y Derecho Internacional Privado en Temple University, (EE.UU.). Participó de la redacción del Manual de Entrenamiento en Comercio Electrónico para Países en Vías de Desarrollo a[ubp_show_more color="#a3223a"]cargo de la UNCTAD.[/ubp_show_more]

José Yona

José Yona

Martillero y Corredor Público; Técnico Gestión Financiera; Perito Tasador; Diplomado Derecho de la Construcción y Negocios Inmobiliarios; Diplomado Gestión Emprendimientos. Martillero Judicial; Corredor Inmobiliario; Perito Tasador Judicial; [ubp_show_more color="#a2332a"]Docente Institución Cervantes; Coordinador Practicas Profesionalizantes Institución Cervantes. [/ubp_show_more]

Rubén Ayme

Rubén Ayme

Ingeniero Electricista Electrónico por la UNC, Especialista en Enseñanza de la Educación Superior por la Universidad Católica de Cuyo, Master en Business Administration por la Universidad Diego Portales (Chile), Magister en Gestión Educacional por la Universidad Diego Portales (Chile)[ubp_show_more color="#a2332a"] | Secretario General y de Extensión en la UBP, Docente en la UBP | Docente Adjunto en Informática, Algoritmos y Estructura de Datos en la UNC. [/ubp_show_more]

Hernán Santiso

Hernán Santiso

Ingeniero en Sistemas de Información, Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Master Internacional de E-learning y Educación Abierta y a Distancia, UNED (España). Gerente de Seguridad de la Información para el Grupo América Móvil (Claro Argentina, Uruguay y Paraguay – 17 años en la compañía).[ubp_show_more color="#a2332a"] Docente de Seguridad de la Información, Lic. en Sistemas, Universidad Nacional de Villa María. Participante en proyectos de investigación académica. Líder de proyectos de seguridad en temas tales como: implementación de sistemas de prevención de fuga de información, sistema de analítica para gestión de incidentes, sistema de proyección ante Cyberataques, sistemas de seguridad para el desarrollo de software, implementación de plataforma de detección de malware avanzado.[/ubp_show_more]