Martín Salamero

Martín Salamero

Ingeniero en Electrónica, Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Profesor de la Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Blas Pascal, asignaturas: Laboratorio I, Programación III, Técnicas Digitales II, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos, Tratamiento Digital de Señales.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesor Universidad Tecnológica Nacional, asignaturas: Herramientas Informáticas, Sistemas Digitales. Participante en diversos proyectos de investigación en (visión artificial para interacción natural humano-computadora, reconocimiento de gestos faciales, etc.) en la Universidad Blas Pascal. Coordinador de las competencias de las Olimpíadas Nacionales de Informática, Electrónica y Telecomunicaciones en Argentina-Universidad Blas Pascal. Experiencia profesional en diversas compañías de informática y telecomunicaciones.[/ubp_show_more]

German Gallo

German Gallo

Contador Público, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) – Argentina. Especialista en Sindicatura Concursal de la UNC. Ejerce la profesión en modo independiente como consultor y asesor en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos financieros multidisciplinarios.[ubp_show_more color="#a2332a"] Asesor y miembro del board de QAIXA, empresa de soluciones para municipios basadas en Blockchain. QAIXA es una startup de soluciones FinTech (finanzas tecnológicas) basadas en modelos blockchain (token QXA, billetera virtual, pagos digitales, comercio electrónico, conversor a dinero fiat). En 2020 QAIXA se ha concentrado en utilizar su ecosistema de soluciones blockchain y criptomoneda (token QXA), para mitigar el impacto socioeconómico del covid-19.[/ubp_show_more]

Daniel Blank

Daniel Blank

Master in Sciences – Technion – Instituto Tecnológico de Israel. Ingeniero Electricista Electrónico – Universidad Nacional de Córdoba. Entre 1989 y 1993 fue Director de Informática del Gobierno de Córdoba. Hasta 2017 fue presidente y socio mayoritario de QPlus Software Solutions,[ubp_show_more color="#a2332a"] empresa de Desarrollo e Implementación de Soluciones de Software orientadas a la Gestión de Producción. Jefe de Proyecto y Senior Developer de QPFactory – Sofware de Gestión y Control de la Producción. Ha realizado consultoría en, y desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de Operaciones en numerosas empresas industriales y de servicios en el país y el extranjero, entre otras: Caterpillar Chile, Colombia, México; Tubos Trans Electric; Nemark Argentina, Brasil; AMCO Atlantica Methanol Production Company – Guinea Ecuatorial; Newmont Mining Corporation Perú. Ha sido consultor en varios proyectos BID, Mercosur-UE, PNUD y Banco Mundial. Desde 1993 a la fecha fue docente en cursos de grado y posgrado en áreas de informática y operaciones en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional y HochSchulle NEU-ULM. University of Applied Sciences, ULM, Alemania. En esta última dictó cursos de posgrado de: BI Platforms and Tools y Analytic Processes in Supply Chain Management. Actualmente es docente e investigador en la Universidad Blas Pascal e integrante del equipo de investigación en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba – Área: Filosofía e Historia de la Ciencia – Programa: Objetos tecnológicos e información. [/ubp_show_more]

Marco Lorenzatti

Marco Lorenzatti

Doctorando en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales – orientación en Administración- Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba.[ubp_show_more color="#a2332a"] Licenciado en Administración con Orientación en Marketing de la Universidad Blas Pascal. Secretario de Posgrado y Educación Continua, Director Ejecutivo de la Escuela de Negocios: Córdoba Management School (UBP) y Director Ejecutivo de la Incubadora de Startups de base tecnológica www.doingLABS.org de la Universidad Blas Pascal. Miembro del Consejo Superior de la Universidad Blas Pascal. Miembro dela Comisión Directiva de RECLA (Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa). Docente de la Universidad Blas Pascal en temas de Gestión Estratégica y Marketing. Autor y coautor de libros y artículos.[/ubp_show_more]

María Helena Saddi

María Helena Saddi

Magíster en Tecnología de la Educación. Trabajo Final: “La relación tutorial: Un Juego de
interacciones presenciales y virtuales”. Universidad de Salamanca, España. Diciembre de 2000.Profesora en Ciencias de la Educación. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades,[ubp_show_more color="#a2332a"] Universidad Nacional de Córdoba. Diciembre de 1996.Coordinadora académica de la “Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas”. Universidad Blas Pascal.Coordinadora del Equipo Pedagógico Comunicacional del Área de Educación a Distancia, Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Ana María Robles

Ana María Robles

Master en Auditoría Contable, Económica y Financiera, por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Contadora Pública, por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Directora de la carrera de Contador Público, de la Tecnicatura en Gestión Bancaria y Tecnicatura en PYMES de la Universidad Blas Pascal.[ubp_show_more color="#a2332a"] Miembro del Comité Técnico de Auditoría del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría (CENCyA) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Ex Secretaria de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Ex Presidente de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Ex Tesorera del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Docente de grado y de posgrado de Contabilidad y Auditoría de varias universidades del país. Consultora y auditora de diversas empresas nacionales y multinacionales e instituciones. Autora de diversos artículos y libros. Disertante en congresos nacionales e internacionales. [/ubp_show_more]

Waldo Geremía

Waldo Geremía

Ing. Eléctrico-Electrónico (UCC 1983). Especialista en la enseñanza de la educación superior – (UCCuyo 2000). Magister en administración de negocios (tesis en elaboración- UNCFI), director de las Carreras de Ingeniería de la Universidad Blas Pascal. [ubp_show_more color="#a2332a"]Miembro del comité de dirección del CIADE-IT (Centro de Investigación aplicada y Desarrollo – Informática y Telecomunicaciones) de la UBP. Profesor Adjunto de Técnicas Digitales y Sistemas Operativos de la UBP.[/ubp_show_more]

Alejandra Garbino

Alejandra Garbino

Magister en gestión y planificación educacional. Especialista en educación superior. Profesora de enseñanza media y superior en ciencias económicas. Contadora Pública. Directora de la consultora Saunders-Garbino. Directora de la Licenciatura en Administración; Lic. en Gestión de RRHH y[ubp_show_more color="#a2332a"] Lic. en Marketing de la UBP. Docente Titular de las asignaturas de Inteligencia Comercial I y II de la Lic. en Administración. Investigación de Mercado de la Lic. en Turismo. Estadística Aplicada I y II de la Lic. en Administración. Investigadora de la UBP. Con 35 años de experiencia en docencia universitaria. [/ubp_show_more]

Guillermo C. Ford Ferrer

Guillermo C. Ford Ferrer

Es miembro de la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial y actual Vicepresidente de la Sección Argentina de dicha asociación. Es autor en colaboración de “Introducción al Derecho Aeronáutico, Espacial y [ubp_show_more color="#a2332a"]de las Telecomunicaciones”, texto de estudio universitario y de varios artículos publicados en revistas especializadas y obras colectivas y ha sido premiado por la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial con la Medalla de Honor (2011), máximo galardón que otorga dicha institución. Ha sido miembro de la Sala Laboral y Contecioso Administrativa del Honorable Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba, como representante del claustro docente de la Facultad de Derecho y C.S. de la UNC (1999-2006). Presidente de las XXXV Jornadas Latino Americanas de Derecho Aeronáutico y Espacial (Córdoba, 2011). Entre otras actividades de coordinación de carreras y gestión profesional en diferentes instituciones académicas de Argentina.[/ubp_show_more]

Marcela Farré

Marcela Farré

Doctora en Comunicación, Lic. y Prof. en Letras Modernas. Experiencia como docente en diversas universidades del país y del extranjero. Como investigadora ha participado en diversos proyectos y [ubp_show_more color="#a3223a"]equipos. Actualmente, participa en “Investigar en Red”, equipo de 11 universidades que indagan sobre el consumo y producción digital en jóvenes.Ha publicado numerosos libros, tales como: El noticiero como mundo posible. Estrategias ficcionales en la información televisiva; Comunicación y protesta social, El candidato marca: Cómo gestionar la imagen del líder político; Calidad Televisiva: Tendencias y valores en la programación argentina. Integra el comité editorial de la Revista de Relaciones Públicas de Argentina y de la Revista de Comunicación de la Universidad Austral. Fue guionista para diversas productoras de Murcia (España), con trabajos premiados por el Gobierno de la Región de Murcia para realizaciones documentales, de ficción y comunicación institucional. Es miembro del Círculo Profesional de la Comunicación Institucional y las Relaciones Públicas de Córdoba (CIRCOM) y del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina (CPRP).[/ubp_show_more]