Inicio: ABRIL
Modalidad: Online
Requisitos: título previo*
Duración: 20 meses
Título oficial con validez nacional, aprobado por CONEAU – IF-2023-63544457

Inicio: ABRIL
Modalidad: Online
Requisitos: título previo*
Duración: 20 meses
Título oficial con validez nacional, aprobado por CONEAU – IF-2023-63544457
15% a dos o más personas de una misma empresa u organización.
10% a miembros de empresas con convenio afinidad.
20% Graduados/as UBP.
Becas para graduadas/os UBP con los 3 mejores promedios de cada carrera.
Becas para graduadas/os de cualquier universidad argentina con los 2 mejores promedios.
Crédito Fiscal: reintegro del 100% de las capacitaciones para empresas Mipymes.
Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia.
En estos tiempos de cambios rápidos y continuos que acompañan a las personas durante toda la vida se hace necesario desarrollar procesos de educación, formación y capacitación innovadores, actualizados y permanentes. A estos requerimientos no es posible atenderlos, por su dimensión y complejidad, desde la clásica concepción de la educación presencial áulica. La cuarta revolución industrial emerge en casi todas las actividades de la humanidad, y en educación particularmente, las tecnologías digitales abren un camino de oportunidades en materia de efectividad, eficiencia, cobertura y pertinencia de la formación, como nunca antes se vislumbró.
Esta Maestría de tipo profesional propone un enfoque integrador y se ha diseñado para cubrir los requerimientos de planificación, organización y gestión de programas y proyectos educativos en entornos digitales y en diferentes modalidades, atendiendo de manera sistémica e interdisciplinaria la complejidad antes mencionada. Se resalta la importancia de la innovación, la calidad, la organización y gestión de procesos, los aspectos legales, y las nuevas metodologías de gestión de proyectos, entre otros.
Lograr que el egresado pueda:
> Planificar y gestionar innovaciones tecnológicas y metodológicas en instituciones educativas y otras organizaciones del sector público y privado involucradas en la incorporación de entornos digitales para la educación y formación de las personas en diferentes modalidades de enseñanza.
> Organizar, liderar y evaluar programas y proyectos en diferentes modalidades y contextos institucionales, acordes a la actualidad global caracterizada por la interculturalidad y la internacionalización, con una visión interdisciplinaria y con una concepción holística de las tecnologías.
Dra. en Cs. de la Educación. Mgter. en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Prof. Lic. en Cs. de la Educación (UNC). Coordinadora en Dirección de pedagogía (UBP).
Mgter. en Enseñanza y Aprendizajes Abiertos y a Distancia (UNED, España). Lic. en Cs. de la Comunicación (UBP). Coordinadora en Dirección de Pedagogía (UBP).
> Educación y tecnologías. Cultura digital.
> Políticas de inclusión digital.
> Educación mediada por TIC.
> Transformación digital y organización de ámbitos educativos.
> Cultura, estrategia y diseño de las organizaciones educativas.
> Competencias directivas para la gestión educativa.
> Desarrollo curricular en la Educación a Distancia y Blended Learning.
> Diseño estratégico en entornos digitales y modelos tecnopedagógicos.
> Experiencias de aprendizaje en entornos digitales.
> Planificación didáctica en entornos digitales.
> Derechos sociales, culturales e individuales.
> Derecho a la información y derechos de autor.
> Inteligencia artificial.
> Contratos privados y contratos internacionales.
> Innovación educativa en la sociedad y cultura digital.
> Metodologías para la innovación educativa.
> Innovación educativa desde la gestión institucional.
> Perspectivas sociales y económicas en el aprendizaje a lo largo de la vida.
> Ecologías de aprendizaje. Aprendizaje autónomo y activo.
> Tecnologías y modelos formativos en el aprendizaje a lo largo de la vida
> Estrategias de formación para el trabajo y en el trabajo. Formación por competencias.
> Investigación e innovación para la gestión educativa en entornos digitales.
> Desarrollo del proyecto de investigación: elección del tema, formulación del problema, planteo de objetivos, antecedentes, marco teórico y metodología.
> La multiculturalidad y nuevas configuraciones espaciotemporales en entornos digitales.
> Perfil y competencias específicas de docentes y estudiantes en entornos digitales.
> Potencialidad de las comunidades de aprendizaje y las redes sociales.
> Contextualización de las TIC en el ámbito formativo.
> Entornos digitales de aprendizaje y recursos TIC.
> Desarrollo y gestión de recursos de aprendizaje.
> Evaluación y enseñanza.
> Evaluación y retroalimentación mediadas con tecnologías.
> Alternativas creativas y recursos digitales para la mejorar las prácticas de evaluación en entornos digitales.
> Planificación y gestión de proyectos en entornos digitales.
> Estructura Project Management Institute para la gestión de proyectos.
> Metodologías ágiles y herramientas para la toma de decisiones. Scrum y Kanban. herramientas digitales para su implementación.
> Potencialidades y desafíos para los equipos de trabajo en educación en entornos digitales. Competencias requeridas para la gestión de proyectos.
> Dimensiones en la gestión de la educación en entornos digitales: institucional, legal y técnica, curricular y pedagógica.
> La integración de los sistemas de e-learning con los sistemas de gestión académica. Indicadores de la gestión (KPI) de educación virtual.
> Formación de equipos interdisciplinarios. Capacitación y actualización continua de los recursos humanos.
> Gestión económica y financiera. Presupuestos y estrategias de marketing.
> Calidad e internacionalización de la educación superior.
> La calidad en los entornos digitales. Tecnologías y evaluación de la calidad.
> Estrategias didácticas para la evaluación de aprendizajes.
> La evaluación externa: agencias de evaluación y acreditación en América Latina. Normativas para la calidad: niveles de regulación. Criterios, Indicadores y estándares de calidad.
> Etapas del proceso de investigación e innovación.
> Características, requisitos y desafíos de la escritura académica.
> Competencias para el desarrollo del Trabajo Final.