Andree Henriquez Aravena

Andree Henriquez Aravena

Doctor en Administración y Negocios| Magíster en Administración de la Universidad de Chile | Más de 15 años de experiencia liderando grandes proyectos en materias de ciencia, innovación e internacionalización [ubp_show_more color="#a3223a"]científica con Suecia, Alemania, España y Latinoamérica | Director Ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular; primera iniciativa público-privada en América Latina que tiene por misión impulsar la investigación, desarrollo e innovación colaborativa entre la industria, la academia, el gobierno y el territorio con base al modelo de economía circular, que permita generar triple valor para Chile | Sus áreas de investigación son Desarrollo Sostenible, Competitividad, Innovación Tecnológica y Economía Circular, siendo subdirector del Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y fundador de LabC, iniciativa académica para impulsar la investigación en EC.[/ubp_show_more]

Pablo Arena

Pablo Arena

Ingeniero Electromecánico | Doctorado en Energética | Docente investigador y Director del grupo CLIOPE de la UTN-Mendoza | Investigador de CONICET | Miembro fundador de la red Iberoamericana [ubp_show_more color="#a3223a"]de evaluación del ciclo de vida, de la Red Argentina de ciclo de vida y de la Red de Huella Hídrica Argentina | Autor/coautor de más de 40 artículos publicados en revistas con referato, y más de 200 presentaciones técnicas en conferencias, congresos y otros eventos científicos relacionados con ciclo de vida y energía | Instructor de cursos sobre energía renovable, análisis de ciclo de vida y huellas ambientales, en diferentes países | Director/investigador en más de 40 proyectos relacionados con energía renovable y evaluación de ciclo de vida. Participa como revisor de: Int. J of Life Cycle Analysis; J. of Cleaner Production; Int. J of Industrial Ecology; Chemosphere; Hábitat Sustentable.[/ubp_show_more]

José Iván Botamino

José Iván Botamino

Ingeniero de Minas en la especialidad de Metalurgia por la Universidad de Oviedo|Project Management Professional (PMP)®| Green Project Manager (GPM- b)|Responsable del Departamento de Ingeniería del Terreno [ubp_show_more color="#a3223a"] y Materiales (Área residuos industriales) en la Dirección Técnica de una multinacional española líder mundial en Servicios medioambientales, agua y construcción|Ha desarrollado numerosos proyectos de evaluación, diseño, construcción y adecuación de plantas de tratamiento de residuos y rellenos sanitarios, así como múltiples proyectos de recuperación de emplazamientos contaminados nacionales e internacionales | Responsable de diversos proyectos de investigación enfocados en la valorización, reciclaje y reutilización de residuos como materiales en el marco de la Economía Circular | Es docente en diferentes másteres/cursos de la Escuela de Organización Industrial de España (EOI) en el Área de Sostenibilidad (Ingeniería y Gestión medioambiental, Sostenibilidad ESG, MBA Green & Tech) y codirector del Máster en Economía Circular.[/ubp_show_more]

Ángel Fernández Homar

Ángel Fernández Homar

Ingeniero de Minas por la E.T.S. de Ingenieros de Minas de Oviedo (Especialidad Energía y Combustibles) Tiene amplia experiencia en el campo de la sostenibilidad, la gestión y tratamiento de residuos y el medio [ubp_show_more color="#a3223a"]ambiente | Fue Director General de TIRME desde 1991 hasta 2012 | Hasta 2015 fue Presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de Residuos (AEVERSU) y Vicepresidente de la Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética de Residuos (CEWEP) | Es Miembro del Comité de Coordinación del Club Europeo de Residuos. Miembro fundador y patrono del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos. Miembro de Secot (Baleares) | En los últimos años ha impartido conferencias sobre economía circular como profesor del master de gestión de residuos de la Cátedra de Ecoembes de la UPM, profesor en la Universidad de Flacso de Quito (Ecuador) | Actualmente es Presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular. [/ubp_show_more]

Ing. Verónica Kuchinow

Ing. Verónica Kuchinow

Ingeniera Agrónoma | Especialista en simbiosis industrial como herramienta hacia economía circular | En 2004 fundó la empresa ZICLA, especializada en el reciclaje de residuos y productos reciclados| [ubp_show_more color="#a3223a"]Desde 2014 es cofundadora de SÍMBIOSY implementando proyectos de economía circular y simbiosis industrial en el territorio | Es Presidenta de la Comisión de Transición Energética y Choque climático del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y miembro activo de diversas entidades, think tanks y foros nacionales y europeos hacia el desarrollo de la economía circular a través de la simbiosis industrial, compaginando la actividad profesional con la docencia en diversos centros públicos y privados y universidades del país.[/ubp_show_more]

Brenda Di Fabrizio

Brenda Di Fabrizio

Lic. En Marketing UCES | MBA UADE | Esp. MKT Estratégico Digital UTDT | DIP Digital House | Profesional con experiencia en multinacionales de servicios y retail en áreas digitales, liderando equipos de marketing, UX, y comerciales. [ubp_show_more color="#a3223a"]Sólidos conocimientos de omnicanalidad, user research y retail. Diseñadora de productos y experiencias digitales, con foco en proyectos de transformación digital. Prof. Ecommerce en Semillero Digital. Prof. Entendimiento de usuarios y análisis de mercados en PUCE.[/ubp_show_more]

Enrique Dutra 

Enrique Dutra 

Socio Gerente de Punto Net Soluciones SRL. Consultoría y Soporte en Ciberseguridad y Seguridad de la Información. Auditor ISO/IEC 27001 by BSI. Certificaciones en Microsoft, AWS, Sophos, Fortigate, Scrum Master, Diplomado en Seguridad Informática Ágil.

Martín Prez

Martín Prez

Magíster en Finanzas y Contador Público. Se desempeña como CEO en Pilay, Desarrolladora Inmobiliaria. Fue Gerente de Administración y Finanzas en Pacific Group de Emprendimientos inmobiliarios y fue Gerente de Finanzas[ubp_show_more color="#a3223a"] en Grupo Brayco, Construcción.[/ubp_show_more]

Gerardo Ezequiel Rodríguez

Gerardo Ezequiel Rodríguez

Ing. Industrial UTN FRC y Master en Gestión de proyectos. Founder de Qubik Logísitca y Naex Consultoria de negocios digitales. Más de 15 años de experiencia Logística en diversos rubros.

Oscar Figueroa Ulloa

Oscar Figueroa Ulloa

PhD student criminology, cartógrafo y Coronel retirado de los Carabineros de Chile, es Master en Análisis y Prevención del Crimen, en la Universidad Miguel Hernández España, cuenta con formación en el ámbito [ubp_show_more color="#a3223a"]policial en la Gendarmería Francesa, Centro de Excelencia para policías ONU Vicenza Italia y en la Universidad de California Long Beach, tiene más de 20 años de experiencia en la implementación de sistemas de información geográfico para la prevención delictual y el análisis criminal, dentro de sus principales cargos fue Jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros y Prefecto de la Prefectura Occidente en Santiago Chile.[/ubp_show_more]