María Inés Morero

María Inés Morero

Lic. en Psicopedagogía – Universidad Blas Pascal. Profesorado Universitario en Sociales en la UBP. Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos en la Universidad Católica de Córdoba. Técnica Universitaria en [ubp_show_more color="#a3223a"]Recursos Humanos en el Instituto Universitario Aeronáutico. Se desempeñó como Lead of Talent & development en NaranjaX; como Lead of Learning and People, en Renault-Nissan; y como Care y HR Business Partner, en Renault. Además, trabajó en Grupo Arcor como Regional HR SR Analyst (Packaging Division) y HR JR Analyst-Converflex.[/ubp_show_more]

Daniel Castello

Daniel Castello

Oficial Ayudante por la Escuela de Oficiales de la Policía de Córdoba. Oficial Sub inspector, cuarto orden de mérito. Preparado en Tecnología e informática Forense. Cursos de Ciencias Forenses realizados con Gendarmería Nacional de Francia y curso de Ciencias Forenses con[ubp_show_more color="#a2332a"] técnicos del FBI y con BKA (Agencia Federal de Investigación Policial) de Alemania. Docente en Diplomatura de Criminalística en la Universidad Siglo 21. Encargado de la formación de agentes policiales en Preservación y Abordaje del Lugar del Hecho en la provincia de Córdoba. Fue integrante del Instituto de Formación e Investigación; de Sección Huellas y Rastros; Coordinador General y de las Secciones de Policía Judicial. [/ubp_show_more]

Raúl Juárez

Raúl Juárez

Licenciado en Informática egresado de la UBP | Gerente Senior en el área de Machine Learning Delivery en Mercado Libre, en el que lidera equipos en numerosas iniciativas de impacto en el ecosistema, a través de la implementación de diferentes[ubp_show_more color="#a2332a"] técnicas de Machine Learning y Computer Vision | Diploma de Postgrado en Negocios Digitales y Transformación digital de Emeritus Institute.[/ubp_show_more]

Alan Briem Stamm

Alan Briem Stamm

Especialista en Odontología Legal por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Especialista en Medicina Legal por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Diplomado en Odontología Forense por la Universidad de la[ubp_show_more color="#a3223a"] Frontera, República de Chile. Director de la Carrera de Especialización en Odontología Legal en la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires (UBA).[/ubp_show_more]

Antonio Maza

Antonio Maza

Mgter. en Seguridad de la Información por la UBA, Lic. en Criminalística y Profesor Universitario por el Inst. Univ. de Gendarmería Nacional. Analísta forense e investigador digital en el MPF.

Matías Tirone

Matías Tirone

Licenciado en Economía. Operó en Finanzas Centralizadas (CeFi) y Finanzas Descentralizadas (DeFi). Tiene experiencia profesional en Blockchain & Crypto Analyst

Néstor Pisciotta

Néstor Pisciotta

Especialista en Enseñanza de la Educación Superior, Ingeniero Electricista Electrónico, investigador y docente. Se desempeña como Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Blas Pascal [ubp_show_more color=#000]y como tal es miembro de la Comisión ad-hoc de Secretarios de Ciencia y Técnica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Desde 2017 integra el Consejo Asesor del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Córdoba. Ha sido Director del Posgrado en Gerencia Estratégica de las Telecomunicaciones del Centro de Excelencia para las Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. [ubp_show_more color=#000]Su especialidad profesional es la Ingeniería de Televisión y como tal, ha tenido a su cargo varios cursos de capacitación en el ámbito internacional. Es profesor asociado de Televisión y Procesamiento de Imágenes en la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Blas Pascal y profesor titular de la Cátedra de Sistemas de Televisión en la Carrera de Ingeniería en Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. En el año 2010 trabajó en la puesta en marcha de la primera transmisión de TV digital en Córdoba, con el sistema ISDB-Tb y es autor del libro “Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la Norma ISDB-Tb”, publicado en 2013 por Cengage Learning para Latinoamérica.[/ubp_show_more]

Sergio Torcigliani

Sergio Torcigliani

Funcionario Policial dedicado a la Investigación Criminal con 40 años de experiencia,de 1986 a 1998 desempeño como Perito Accidentologia Vial, Revenido Metaloquímico, Fotografía; partir de 1998 curso BKA Alemania, Coordinador de la Escena del [ubp_show_more color="#a2332a"]Crimen, Preservación de Evidencias; designado Director de Policía Cientifica en varias Delegaciones, conduciendo equipos Periciales Experiencia de Campo y de Laboratorio, aplicando tecnologias en los relevamientos, simultáneamente con la capacitación a Personal Policial Formación Inicial,y Superior como así en Técnituras Superiores en Criminalística hasta la fecha; capacitando Poder Judicial Instructores Judiciales Pcia Bs As , y S, del Estero marco Programa Nacional Criminalística (MJUS 2004).-Recibiendo actualizaciones y capacitaciones ej año 2005 Cátedra Fisica Forense Instit Balseiro-Bariloche, Diplomatura IRAT.[/ubp_show_more]

Oscar Dalmau

Oscar Dalmau

Desde el año 2011 dirige un centro de formación corporativa en el sector salud: Unión Consorcio Formación. Esta entidad pertenece a dos de las patronales sanitarias de referencia en Cataluña. Desde allí se impulsa formación continua (presencial, blended, online, simulación…) [ubp_show_more color="#a2332a"] a más de 120 organizaciones de salud en Cataluña con más de 25.000 alumnos cada año. El enfoque y el 80% del trabajo es formación corporativa, lo que le permite como consultor hacer diseños propositivos de valor, acompañarlos en su ejecución y medirlos.
Desde el 2014 además, es el Directpr del Centro Internacional de Formación Continua de la Fundación Universitaria del Bages, Campus Manresa de la UVic-UCC. Desde allí impulsa postgrados, masters en salud, desarrolla programas de simulación en su Centro de Simulación y Alto Rendimiento Clínico, y especialmente proyectos de investigación e innovación.
Actualmente es Vicepresidente de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa -RECLA-.
[/ubp_show_more]