Mariano Albrisi

Mariano Albrisi

Abogado, Diplomado en Derecho Penal Económico y en Derecho Procesal del Trabajo. Derecho de Riesgos del Trabajo y la Problemática de los Infortunios laborales. Es Docente y Conferencista. Publicista en Revistas Jurídicas Semanario Jurídico – Laboral – Previsional. Editorial Comercio & Justicia y Actualidad Jurídica – [ubp_show_more color="#a2332a"] Editorial Nuevo Enfoque Jurídico. Factor, Comercio y Justicia. Socio activo de la “Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social” (AADTySS) – Filial Córdoba. Miembro del “Instituto Jurídico del Derecho de Trabajo Dr. Mario L. Deveali.” Director: René Mirolo. Fue Abogado de la Gerencia de Asuntos Legales del Nuevo Banco Suquía S.A. para luego integrar el plantel profesional del Estudio Jurídico Especializado en Derecho Laboral Sappia & Asoc. Actualmente encabeza el estudio jurídico especializado en asesoramiento laboral, previsional y contable. Se especializa en Derecho del Trabajo. Asesoramiento Jurídico Laboral para Empresas. Manejo y planeamiento de recursos humanos.[/ubp_show_more]

Gerardo Gascón

Gerardo Gascón

Abogado, Magíster en Derecho del Trabajo de la Universidad de Carabobo. Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado de la Universidad de Carabobo. Certificado como profesional de Compliance con validez internacional, reconocido por la Federación Internacional [ubp_show_more color="#a2332a"] de Asociaciones de Compliance (-IFCA-, por sus siglas en inglés. Programa dictado en forma conjunta por la Universidad del CEMA y la Asociación Argentina de Ética y Compliance). Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Ética y Compliance. Asociado de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. Entrenado en variados programas ejecutivos de las escuelas de negocio de la Universidad del CEMA y de la Universidad Torcuato Di Tella, en temas como: Compliance, Innovación en Recursos Humanos, People Analytics, Liderazgo con Perspectiva de Género, Gestión Estratégica en Diversidad e Inclusión. Consultor corporativo y capacitador organizacional. Amplia experiencia representando empresas en asuntos corporativos y laborales. Docente universitario. Fue asociado de la firma norteamericana Littler en su sede en Venezuela. Actualmente es corresponsal externo de la oficina de Littler Miami, en Argentina. Autor y coautor de diferentes publicaciones científicas y de opinión. Coautor del libro «La Bioética y los Principios en el Derecho Individual e Internacional del Trabajo» Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) de Ecuador, 2019. Fundador del portal web www.in-clue.com [/ubp_show_more]

Gabriel H. Lozano

Gabriel H. Lozano

Abogado por la Universidad de Buenos Aires, con estudios de posgrado en Product Liability Law por Universidad Católica Argentina, International Business Law and Economics por Fundación Getulio Vargas – GV Law (Sao Paulo, Brazil). Tiene antecedentes como Senior Associate en Marval, O´Farrell & Mairal, Sao Paulo, Brasil y en Argentina. Ha sido Legal counsel en Syngenta. Actualmente se desempeña como Partner, Especialista en derecho de la Competencia, Fusiones y Adquisiciones en Bruchou, Fernández Madero & Lombardi.

Mariano J. Fernández

Mariano J. Fernández

Contador Público por Universidad Nacional de Tucumán, Máster of Business Administration por UADE, graduado Magna Cum Laude y mejor promedio, posee estudios de posgrado en detección del Fraude y Auditoría. Es profesor de riesgos y procesos en la diplomatura en governance, compliance, control y assurance de la Universidad de San Andrés. Actualmente se desempeña como co director del comité de investigación sobre compliance en el Instituto de Auditores Internos de Argentina, es vicepresidente de la Comisión Anticorrupción en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se desempeña como Risk and Compliance Manager en Accenture Argentina.

Susana Pérez

Susana Pérez

Susana Pérez es Médica por la Universidad de Buenos Aires, posee la especialización en Medicina Legal de la Fundación Barceló y en Nefrología, de la Universidad Católica Argentina. Realizó la Maestría de Efectividad Clínica (con su tesis en curso en el área de Calidad) en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. En su carrera obtuvo dos premios: en el 2005, Accesit Award “National Academy of Pharmacology and Biochemistry” en la UBA y en 2009, “Gladys Sessler Outcomes Research Annual Prize” de la Cleveland Clinic. En los últimos años se ha orientado a los temas de Compliance en salud, obteniendo la Certificación Internacional en Ética y Compliance de la Universidad del CEMA (UCEMA). Es Magister en Neurociencias para Docentes en la Universidad CEU Cardenal Herrera y diplomada en Neuropsicoeducación (UBA- Asociación Educar). Tiene estudios de posgrado en gestión de riesgos. Actualmente es co-directora de la Comisión de Behavioral Compliance de la AAEC y docente en UCEMA, y en el Programa de Compliance, Ética & Sostenibilidad Empresarial de la Universidad del Aconcagua e instituciones relacionadas. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de Compliance para Diaverum Argentina

Rodrigo Calderon

Rodrigo Calderon

Contador Público, Licenciado en Administración (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Finanzas con Orientación en Mercado de Capitales (Escuela de Posgrados de la Universidad de Buenos Aires). Idóneo CNV. Auxiliar docente, carrera de grado (Facultada de Ciencias Económicas de la UBA). Se desempeña como Asesor en Inversiones en la Mesa de Dinero del Banco Hipotecario SA.

Romain Pouzou

Romain Pouzou

Maestro en Finanzas, Queen’s University Belfast (Reino Unido).Licenciado en Comercio con especialización en finanzas en la Escuela de Comercio Europea de Burdeos (E.C.E, grupo INSEEC, Francia), Postítulo en COACHING Ontológico proporcionado por la empresa Newfield Consulting y la Universidad de San Sebastián Chile, Certificado en Microfinanzas Comunitarias para el desarrollo económico por parte del COADY Institute, St. Francis Xavier Un

Noé Miranda

Noé Miranda

Postdoctorado en Estudios Humanísticos (Logoterapia Organizacional), Instituto Mexicano de Gestión de la Ciencia y la Innovación Tecnológica, Julio 2017.Doctor en Ciencias del Desarrollo Humano, (área organizacional), en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Campus Guadalajara. [ubp_show_more color="#a2332a"] Titulado. Cédula Profesional: 9732865. Maestría en Desarrollo Humano en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, 2008). Titulado. Cédula Profesional: 5578045Maestrante en Psicología Organizacional en la Universidad de la Américas, (UDLAP) Puebla. (2013) Diseño Industrial. Titulado. Universidad Autónoma Metropolitana. México D.F. 1994. Cedula Profesional: 2342165 Licenciatura en Filosofía. Titulado. Instituto de Filosofía Intercongregacional de México. México 2013. Disertación presentada: Burocratización y normatividad: expresiones de la dimensión disciplinar del sujeto sometido en la modernidad[/ubp_show_more]

Dr. César Rojas

Dr. César Rojas

Doctor en Psicoterapia Gestalt por la Universidad de América, Maestro en Dirección de Negocios, Licenciado en Ciencias de la comunicación con especialidad en administración de Recursos Humanos por la Universidad Tecnológica de México, Especialista en Desarrollo Humano por el Instituto Humanista y de Psicoterapia Gestalt, Especialista en Gestión para el Liderazgo e Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey 2020.

Florencia Luz Márquez Bonino

Florencia Luz Márquez Bonino

Abogada por la Universidad Blas Pascal, L.L.M. Candidate (Máster en Derecho) por la Universidad Austral con orientación en Contratos internacionales y Arbitraje. Próxima a recibirse de Profesora Universitaria por la Universidad Católica de Córdoba. Ha cursado la Especialización en Derecho Penal Económico UBP. [ubp_show_more color="#a2332a"] Es Certificada Internacional en ética y compliance por UCEMA e IFCA. Diplomada en Governance, compliance, control & assurance por la Universidad de San Andrés. Diplomada en Derecho de la Empresa por la Universidad del Museo Social Argentino Diplomada en Derecho aduanero por Universidad Austral. Ha cursado estudios de posgrados en prevención de lavado de activos, auditoría en Oil & Gas, y formación en gestión de riesgos y normas ISO en distintas instituciones de renombre. Ha participado como disertante especialista en transparencia en la 74 Asamblea Paralela a la Asamblea Mundial de la Salud de la ONU, ha publicado artículos en revistas de interés. Se ha desempeñado como abogada litigante, con experiencia en derecho comercial y penal. Actualmente se desempeña como directora en Complianceparaempresas.com, trabajando en consultoría, auditoría e implementación de sistemas de compliance y antisoborno para empresas argentinas y extranjeras. Fundadora y directora de la revista digital Ad Honorem, de difusión internacional. [/ubp_show_more]