Daniel Gay Barbosa

Daniel Gay Barbosa

Profesor Facultad de D. y Cs. Sociales – U.N.C. Prof. Adjunto Facultad de D. y Cs. Sociales Universidad Nacional de La Rioja desde 1998 al 2003. Prof. de Teoría del Conflicto y de la Decisión Facultad de Derecho y Cs Sociales UNC. Prof. de Seminario VI [ubp_show_more color="#a2332a"]Mediación en UBP. (Presencial). Tutor de Seminario VI Mediación en Universidad Blas Pascal. (A distancia) Prof. Adjunto UBP.[/ubp_show_more]

Mario Tuduri

Mario Tuduri

Mgter. en Seguridad pública y privada, Univ. Valencia. Certified Protection Professional (CPP) – ASIS International, Militar Retirado

Gustavo Altuna

Gustavo Altuna

Licenciado en Gestión Ambiental (Universidad Blas Pascal), cursó la Maestría en Economía y Políticas Energético Ambientales (MEPEA, Universidad Nacional del Comahue – Fundación Bariloche) cuya tesis está en proceso. Realizó un curso de posgrado en Gestión Ambiental en la Universidad Complutense de Madrid.[ubp_show_more color="#a2332a"] Se especializó en sistemas de gestión bajo normas ISO (Auditor Líder ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, Auditor Interno ISO 50001:2018), energías renovables y eficiencia energética. En 2019 asistió al Seminario de Energías Renovables para Argentina, dictado por Power China Zhongnan en Chang Sha (China). Actualmente se desempeña como socio director de SG2 Consultores, liderando proyectos ambientales y energéticos para entidades públicas y privadas, entre los que se destacan la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ha participado como disertante en numerosos eventos relacionados con las ciencias ambientales, de energías renovables y eficiencia energética. [/ubp_show_more]

Aldo Lozano

Aldo Lozano

Coaching Financiero; Más de 30 años de experiencia en el Mercado de Capitales; Comenzó en Citibank como Risk Manager y luego y como Subgerente General de Negocios en BHN donde lideró la primera estructuración, emisión y colocación de ONs con cotización bursátil que se realizaron en Argentina en 1994,[ubp_show_more color="#a2332a"] denominadas TIAVI y vinculadas al financiamiento de la vivienda para sectores medios; También lideró la organización de la primera securitización de hipotecas de Argentina (Asset Backed Securities) en 1997, denominadas Cédulas Hipotecarias Argentinas; Tras de la crisis de 2001, creó el Centro de Inversiones en BHSA con fuerte foco en el interior del país; Actualmente se desempeña como presidente de INBEL S.A. en el rubro financiero, brindando asesoría y planificación en estructuración de carteras de inversión; Docente y director académico en UNIVERSIDAD BLAS PASCAL, en las Diplomaturas de Asesoramiento Financiero y en la de Management de Instituciones Profesionales.[/ubp_show_more]

Mgter. Julián Maad

Mgter. Julián Maad

Master en Política y Gestión Universitaria por la Universitat de Barcelona y Licenciado en Administración por la UBP | Gerente de Canales y Comercialización en Universidad Blas Pascal.

Juan Carlos Mejía

Juan Carlos Mejía

Administrador de Empresas especializado en Finanzas con mas de 25 años de experiencia en el mercado financiero latinoamericano. Con trayectoria en manejo de portafolios, banca de inversión y estructuración de financiamientos inmobiliarios. Ha trabajado para empresas como Capital Markets Argentina, AdCap y Puente.

Martín Amengual

Martín Amengual

Ingeniero Civil (UNC). Presidente y fundador de Grupo REGAM: Cadena de Hoteles AMERIAN y MERIT y Desarrollos Inmobiliarios Urbanos y Constructora REGAM. Integrante del sistema REGAM PILAY en Córdoba y creador de Lote Joven. Socio fundador de La Floresta Cementerio Parque, de Sildaria S.A., [ubp_show_more color="#a2332a"] Agropecuaria y de Patio Olmos UTE. Presidente de la CEDUC, Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, (2004 – 2008). Presidente de Fundación Mediterránea (2009 – 2016).[/ubp_show_more]

Federico Weskamp

Federico Weskamp

Arquitecto (UNC). Director del Estudio WESKAMP: un Estudio de Arquitectura que prioriza la calidad en el diseño, la creatividad al servicio de dar respuesta a los comitentes, tanto individuales como desarrollistas y el trabajo en equipo -colectivo e interdisciplinario-, como base para la generación de valor.[ubp_show_more color="#a2332a"] Atendiendo a las situaciones de contexto local e internacional ha iniciado relaciones en países como China y Francia para la elaboración de trabajos conjuntos desde Córdoba, tanto Concept Design como legajos ejecutivos.[/ubp_show_more]

Ezequiel Resnick Brenner

Ezequiel Resnick Brenner

Arquitecto (UBA). MBA (Universidad del CEMA). Martillero y Corredor Público (Universidad Siglo 21). Broker/owner de RE/MAX CLASSIC (Buenos Aires). Ex-miembro de la Comisión de Vivienda de la Sociedad Central de Arquitectos (Buenos Aires). Ex-miembro del Tribunal de Honor de la Sociedad Central de Arquitectos (Buenos Aires).[ubp_show_more color="#a2332a"] Desarrolló y participó en proyectos de inversión inmobiliaria en Argentina, Portugal, España, Francia, Marruecos y Angola.[/ubp_show_more]

Gonzalo Crespi

Gonzalo Crespi

Médico veterinario (UNR). Postgrado de Dirección de Empresas (Universidad Austral). Siendo Gerente General de Pilay S.A., dedicada a la administración de fondos de inversión con destino inmobiliario[ubp_show_more color="#a2332a"] se produce un gran crecimiento en Santa Fe y Rosario y se desarrolla el modelo de negocio en Córdoba y Montevideo. Fue presidente de la Fundación Junior Achievement de la Prov. de Santa Fe (www.ja.org.ar) y miembro consultivo de la Fundación Endeavor Argentina (www.endeavor.org.ar). Desde el año 2015 es Director de la empresa Pilay S.A.[/ubp_show_more]