Susana Llupiá

Susana Llupiá

Contadora Pública (UNC). Miembro de la Comisión de Estudios tributarios del Consejo profesional de Cs Es de Córdoba. Asesora en temas impositivos del colegio de Escribanos de Córdoba. Socia del Estudio Weiss-Llupía & Asociados desde 1982. [ubp_show_more color="#a2332a"]Docente en la diplomatura de desarrollos inmobiliarios (Facultad de Ingeniería, UNC). Su actuación profesional abarca trabajos para organizaciones empresariales en lo relativo a competencias de gestión, entre los que cabe mencionar: Impuestos, Contabilidad General, Administración Comercial, Auditoría Interna, Estructura Organizativa y Asesoramiento sobre diversos aspectos.[/ubp_show_more]

María Victoria Herrera

María Victoria Herrera

Lic. en Administración (UBA). Culminando Magíster en Estrategias de Marketing y Negocios Digitales (UBA). Trayectoria profesional dentro de la industria B2B. Actualmente, se desempeña como Senior Marketing Customer Relationship Management en la empresa tecnológica Kin + Carta

Flavia Miscevich

Flavia Miscevich

Es MBA con orientación en Recursos Humanos (UBP y Universidad Diego Portales, Chile). Lic. y Prof. en Psicología (UNC.). Posgrado en RRHH (UBP) y Formación en Aprendizaje Experiencial (Argex- Universidad Siglo XXI). Formación en Coaching Ejecutivo Organizacional (LeadingGroup, Leonardo Wolk).[ubp_show_more color="#a2332a"] Docente universitaria en UBP y en otras universidades de Argentina y Alemania. Es Socia Directora de ESENTIA RH, consultora especializada en la Gestión de Personas y procesos de selección, capacitación y desarrollo del talento. Especialista en la formación de equipos de trabajo a partir de metodologías de capacitación outdoor e indoor.[/ubp_show_more]

Gabriela Turcatti

Gabriela Turcatti

Licenciada en Administración de Empresas (Universidad ORT – Uruguay)Profesional hotelera especializada en el área comercial y marketing, con experiencia en cuentas corporativas, banquetes y eventos y en la dirección ejecutiva del área comercial en cadena de prestigio a escala global. Mayormente enfocada en la venta corporativa, desarrolla[ubp_show_more color="#a2332a"] y lidera las acciones comerciales y manejo de diferentes segmentos del negocio. Con una importante mirada en las necesidades y el servicio al huésped, se involucra y estimula el trabajo en equipo con las áreas operativas del hotel como principio fundamental para el desarrollo y éxito de la venta. Actualmente radicada en Córdoba es la Gerente Regional de AHT Córdoba, coordinando las actividades que se realizan con los hoteles socios y los diferentes actores del sector turístico, exponiendo las inquietudes y necesidades de los hoteleros.[/ubp_show_more]

Mgter. Verónica Peinovich

Mgter. Verónica Peinovich

Docente, Consultora, Facilitadora y Coach. Mgter. en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, Lic. en Relaciones Internacionales y Coach Profesional. Más de 20 años de experiencia en industrias del servicio y la hospitalidad, vinculada a marcas y compañías de prestigio a escala global. [ubp_show_more color="#a2332a"]Su orientación estuvo siempre vinculada a las personas, como líder en recursos humanos por más de 5 años y más de 10 formando y desarrollando profesionales y líderes, en Argentina y distintos países de Latino América. Actualmente se desempeña como Consultor en Gestión del Talento Humano. [/ubp_show_more]

Sebastián Diez

Sebastián Diez

Posdoctorado (UNLP/CONAE,). Magister en Ingeniería Ambiental (UTN-FRC). Doctor en Ingeniería (UTN-FRC). Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN-FRC, 2009). Ingeniero Químico (UTN-FRC). Docente Maestría en Información Espacial (Instituto Gulich-CONAE, desde 2016). Docente Maestría en Ingeniería Ambiental (UTN-FRC, UTN-FRT, UTN-FRVM, UTN-FRSF, UTN-FRCon, desde 2011. [ubp_show_more color="#a2332a"] Autor de publicaciones en revistas nacionales e internacionales. 9 años de experiencia en docencia universitaria de grado. 7 años de experiencia en docencia universitaria de posgrado.[/ubp_show_more]

Constanza Villagrán

Constanza Villagrán

Dra. en Química, Queen’s University Belfast, Belfast, Reino Unido, 2005. Especialista en Ing. Ambiental (UTN-FRC), 1999. Lic. en Química (UNC), 1995. | Prof. Asociada, Cátedras: Química I y Química Aplicada, UBP. Prof. Adjunta, Cátedra: Química Aplicada, FCEFyN-UNC. Tutor Superior, modalidad distancia, UBP.[ubp_show_more color="#a2332a"] | Investigadora Facultad de Artes, UNC – miembro Proyecto Consolidar – SECYT-UNC. Co-Directora de Proyectos de Investigación categoría “B” SECYT, 2014-2017. | Analista y luego Responsable del Sector Fisicoquímico del Laboratorio de Aguas y Medio Ambiente, CEPROCOR, 1997-2001. [/ubp_show_more]

Darío Calderón

Darío Calderón

Ingeniero Electrónico, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Argentina. Master en Dirección de Negocios (MBA), Escuela de Graduados de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Estudio Tarifario en el Sector Eléctrico De Mozambique, Banco Mundial Descripción: El objetivo de este trabajo fue analizar las opciones para garantizar la sostenibilidad financiera de EDM.

Jorge Iván Pica

Jorge Iván Pica

Ingeniero Electricista Electrónico (U.N.C.), actualmente cursando el segundo año MBA, maestría en dirección y gestión de las organizaciones (U.B.P). Es socio fundador del grupo IMtecS que trata el desarrollo de unidades de negocios, como así también de IMTecS SRL. [ubp_show_more color="#a2332a"]Empresa cuyo objetivo principal es la Proyección, Dirección, Ejecución y Auditoria de proyectos de sistemas electrónicos aplicados a la Seguridad. Es docente de la Licenciatura en la seguridad, a distancia y en la Diplomatura en seguridad privada y corporativa. Ambas en la Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Fabián Alejandro Garófalo

Fabián Alejandro Garófalo

Ingeniero en Sistemas de Información – Pontificia Universidad Católica Argentina, Maestría en Dirección Estratégica de Proyectos (Orientación PMI) – Pontificia Universidad Católica Argentina, Posgrado en Gestión de las Tecnologías de Información – Universidad Austral, [ubp_show_more color="#a2332a"]Posgrado en Smart Cities – Escuela de Ingeniería La Salle (Universidad Ramón Llull)- Barcelona, España, Diplomatura en Smart Cities – Universidad Blas Pascal, Diplomatura en Seguridad Ciudadana – Universidad Blas Pascal. Consultor, seminariasta web, redactor de artículos técnicos y speaker en temas como Smart Cities, Gobierno Abierto, Seguridad Ciudadana, Multibiometría, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning, Edge Computing, Design Thinking, Internet de las Cosas/Internet Industrial de las Cosas, Blockchain, Big Data, RPA e I+D+i. Fundador de Smarter Cities/Ciudades + Inteligentes (ciudadesinteligentes.tech)Miembro asesor de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina y del Instituto Ciudades del Futuro Docente universitario.[/ubp_show_more]