Gustavo Restrepo

Gustavo Restrepo

Arquitecto urbanista de la Universidad Pontificia Bolivariana, con estudios en Ingeniería de nuevos materiales. Ha desarrollado su experiencia en las distintas áreas del diseño, en la investigación de materiales en la arquitectura y el urbanismo Social, Docente y conferencista en diferentes claustros nacionales e internacionales.[ubp_show_more color="#a2332a"] Ha participado de proyectos de Planificación Urbana participativa en varias ciudades latinoamericanas resaltado acciones en territorio en la Ciudad de Medellín, en Colombia, Córdoba, San Miguel de Tucumán, Concepción, Yerba Buena, en Argentina, Ciudad de México, San Luis Potosí, en México, Puerto la Libertad en El Salvador, Managua Nicaragua, y Florianopolis Brasil. Reconocido por la Fundación Holcim Awards por el premio Oro para Latinoamérica y otras distinciones en la región latinoamericana.[/ubp_show_more]

Julián Maad

Julián Maad

Master en Política y Gestión Universitaria por la Universitat de Barcelona y Licenciado en Administración por la UBP | Gerente de Canales y Comercialización en Universidad Blas Pascal.

Álvaro Ramírez Alujas

Álvaro Ramírez Alujas

Fundador e investigador principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) en Madrid (http://www.gigapp.org). Actualmente es profesor adjunto e investigador del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, [ubp_show_more color="#a2332a"]Presidente de la Fundación Multitudes y Senior Advisor del Programa de Fellowship sobre Gobierno Abierto de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ha sido consultor especialista en gobierno abierto, fortalecimiento institucional y gestión pública del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y ha asesorado a varios gobiernos iberoamericanos y organismos internacionales, entre ellos BID, CLAD, Unión Europea, OEA, ONU,OGP, entre otras. También ha sido parte del Jurado de Open Government Awards de la Alianza para el Gobierno Abierto(para los años 2014 y 2015) y Fundador de la campaña internacional Open Government Standards.[/ubp_show_more]

José Luis Carmona

José Luis Carmona

Consultor Independiente de internet de las cosas (IoT). Desarrollador de redes y deployment LoRa. Realizó investigaciones de mercado para IoT en productos SmartCity. Fue Gerente de Producto en Menta.io, Madrid. Ha liderado equipos de especialistas en experiencia del usuario, software y hardware. [ubp_show_more color="#a2332a"]Es experto en Agile, IoT, Beacons, Lidar, experiencia del usuario y manejo de marcas. Ha realizado numerosas consultorías para Start-ups en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Italia, México, España y Suiza.[/ubp_show_more]

Ing. Eduardo Salonia

Ing. Eduardo Salonia

Ingeniero en Electrónica – 40 años de carrera en las TIC – Miembro del staff de Micro Sistemas. Presidente de “TIC Argentina Asociación Civil” – Presidente de la “Fundación Mejoremos Córdoba”, CEO de la empresa Intech, Especialista en: Ciudades Inteligentes, Edificios Inteligentes, [ubp_show_more color="#a2332a"] Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS) – Comunicaciones y Sistemas Digitales – Autorde proyectos de “Tecnología para el Transporte y Tránsito” y del “Centro Integral de Monitoreo” de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Empleo actual en la División ITS de OCCOVI – Vialidad Nacional. Miembro activo de la “MesaTIC de la Provincia de Córdoba” – Ex Vicepresidente del Consejo de Ciencias Informáticas de Córdoba y Coordinador del programa “Informática en la Escuela”.[/ubp_show_more]

Daniel Vicien

Daniel Vicien

Ingeniero Industrial (UCA), Licenciado en Investigación Operativa (UCA), Master en Administración de Empresas (UB) y Master in International Business (Ecole Nationale des Ponts et Chausseés). [ubp_show_more color="#a2332a"] Es Director Comercial de Fondos Comunes de Inversión en Balanz Capital. Anteriormente se desempeñó como Director de Unidades de Negocios de Inversiones en (BankBoston y HSBC)Anteriormente se desempeñó como Director de Unidades de Negocios de Inversiones en BankBoston y HSBC, e inició su carrera en The Chase Manhattan Bank, N.A. Adicionalmente es Presidente de Cabernet de los Andes S.A.[/ubp_show_more]

Germán Sommer

Germán Sommer

Lic. en Administración (UBA). Curso de Análisis Técnico Avanzado (BCBA). Diplomado en Asesoramiento Financiero (UBP). Especialista en Análisis Técnico y Mercados de Capitales, apasionado por la docencia y coaching, brinda cursos de capacitación bursátil. Tiene experiencia profesional en empresas como Bridgestone Firestone Argentina y PWC.

Alejandro Bianchi

Alejandro Bianchi

Es Contador Público Nacional (UBA) y Master en Finanzas con orientación en Mercados de Capitales en la Universidad del CEMA. A su vez, ha obtenido la designación Chartered Financial Analyst en 2009. Actualmente es Vicepresidente de la CFA Society de Argentina y Uruguay y actúa como [ubp_show_more color="#a2332a"] Coordinador de la competencia Research Challenge, habiéndose desempeñado como Chair de Scholarships en el pasado para la misma institución. [/ubp_show_more]

Daniel Wowczuk

Daniel Wowczuk

Contador Público (Universidad de San Andrés), Magíster en Finanzas (Universidad Torcuato DI TELLA) y Posgrado en Business Administration, Strategy and Innovation (Boston University). Se desempeñó como Client Relationship Manager en Argenfunds SA

Jorge Gimeno

Jorge Gimeno

Ingeniero en Electrotécnia de la Universidad Tecnológica Nacional. Master en Administración de Empresas IDEA/ESDA. Posgrado de Actualización en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Actualmente se desarrolla como Gerente de la Unidad de Prevención de Lavado de Dinero del Banco Hipotecario SA. Con grandes participaciones académicas en FORUM de Prevención de Lavado de Dinero, [ubp_show_more color="#a2332a"] Coordinador de la Comisión Prevención de lavado de Activos de ABAPPRA y actual integrante de las Comisiones de Prevención de Lavado de Dinero de Dinero y anti-financiamiento del Terrorismo de ABA/ADEBA – ABAPPRA.[/ubp_show_more]