Martín Nascarella

Martín Nascarella

Magíster en Ingeniería en Sistemas de Información – Universidad Tecnológica Nacional (2009). Licenciado en Economía – Universidad de Buenos Aires (1999). Actualmente trabaja en Hipotecario Seguros donde se desempeña en la Gerencia de Sistemas de la compañía.

Guillermo Robles

Guillermo Robles

Contador Público (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales), profesional independiente que brinda servicios de auditoría, asesoramiento impositivo, consultoría y Outsourcing.

Jesús Manuel Botello Hermosa

Jesús Manuel Botello Hermosa

Real Federación Andaluza de Futbol; Miembro del departamento de Análisis del Real Betis Balompié; Técnico Deportivo Superior Entrenador Nacional de Fútbol; Analista deportivo en RTV Betis, Cofundador y Profesor del Curso de Dirección y Scouting Deportivo (enfocado a la alta dirección deportiva y al análisis) de la Real Federación Andaluza de Fútbol;[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesor de los Cursos de Entrenador del Centro de Investigación y Desarrollo del Fútbol Andaluz; Experto en Coaching y Desarrollo Profesional Estratégico. Autor del libro Scouting Deportivo. España.[/ubp_show_more]

Fabián Ruiz

Fabián Ruiz

Director Deportivo de Fútbol Nivel Medio Entrenador de Fútbol Lic. F.I.F.A. -UEFA. Scouting– Analizador Táctico – Longo Match – Big Data. Real Federación Española de Fútbol, C.E.D.I.F.A., Sevilla España. Director Técnico Nacional de Fútbol, Curso Dictado por la Asociación de Técnicos de Fútbol Argentinos, A.T.F.A -A.F.A., en Córdoba, Argentina.

Maisa Belén Jobani

Maisa Belén Jobani

Doctorando en Comunicación Social en la UNC. Especialista en Investigación en Comunicación, CEA-UNC y Licenciada en Comunicación Social, UNC. Se orientó al Marketing en la Universidad de Guadalajara y en la Escuela Complutense Latinoamericana. Desde 2011 a 2016 ha Coordinado el curso de profundización y [ubp_show_more color="#a2332a"] posgrado “Organización de eventos institucionales y ceremonial” que se dicta en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Se desempeña profesionalmente como consultora en Organización de eventos institucionales y ceremonial. En 2003 colaboró en la organización de eventos institucionales en México. Desde 2004 a 2012 trabajó para Quality ISAD y Quality Gym & Water en la Comunicación Institucional y en la organización de eventos vinculados al deporte y la actividad física con fines promocionales, benéficos, académicos y para celebración de aniversarios.[/ubp_show_more]

Andrea Martínez Funes

Andrea Martínez Funes

Abogada y Escribana. Magister in Sports Organisations Management – MEMOS (COI – Université du Poitiers, Francia – IDHEAP, Suiza). Postgrado Internacional en Estudios Olímpicos (Grecia). Diplomatura en Neuromanagement. Árbitro del Tribunal Arbitral de Fútbol Sudamericano. [ubp_show_more color="#a2332a"] Consejera jurídica Corte Arbitral del Deporte (TAS/CAS) Suiza. Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Deportivo IIDD. Miembro de las Comisiones de “Asuntos legales” y “Estatutos y Reglamentos” del Comité Olímpico Argentino. Profesora de la Maestría y Doctorado en Derecho Deportivo (Universidad de Lleida, España). Investigadora del Centro de Estudios Olímpico de Argentina. Investigadora becada por el Centro de Estudios Olímpicos, Suiza. Atleta de alto rendimiento en Esgrima, Campeona Nacional, Sudamericana y Panamericana, con un quinto puesto en el Campeonato Pre-Olímpico (2004), y premiada con la distinción “Mujer y Deporte” por el Comité Olímpico Argentino.[/ubp_show_more]

Xavier Moyano Vijuesca

Xavier Moyano Vijuesca

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Barcelona. Diplomado en Ciencias Empresariales. Facultad de Empresariales. Universidad Pompeu Fabra. Máster en Dirección de Empresas, MBA,[ubp_show_more color="#a2332a"] EADA. Marketing y Patrocinio para Entidades Deportivas. INEFC 2003: Gestión Económica de Organizaciones Deportivas Municipales. INEFC. Universidad Tecnocampus Mataró – Centro adscrito UPF Profesor de la Licenciatura conjunta CAFE-Fisioterapia. Profesor de Legislación, Gestión y Dirección Deportiva. Universidad Blas Pascal. Profesor de la Diplomatura en Gestión Deportiva.[/ubp_show_more]

Daniel Di Donato

Daniel Di Donato

Magíster en Dirección y Gestión de Organizaciones, Universidad Blas Pascal. Maestría en Gestión Deportiva, Universidad Politécnica de Valencia, España. Diplomado en Gestión Pública, ICD, ICDA, Universidad Católica Córdoba. Licenciado en Educación Física, Universidad Blas Pascal. [ubp_show_more color="#a2332a"] Córdoba. Director Académico de la Diplomatura en Gestión Deportiva de la Universidad Blas Pascal, Córdoba, Argentina. Consultor externo en proyectos de desarrollo deportivo sostenible.[/ubp_show_more]