Paz González

Paz González

Licenciada en Ciencias Ambientales | Especialista en cambio climático, temática en la cual cuenta con casi 20 años de experiencia y en la cual ha realizado especializaciones en Japón gracias a becas de la Agencia [ubp_show_more color="#a3223a"]de Cooperación Internacional de Japón (JICA) | Se desempeña como consultora internacional con amplia experiencia en el trabajo con diversos actores tales como organismos del gobierno nacional, gobiernos provinciales; organismos internacionales como Naciones Unidas, Banco Mundial, PNUD y el BID y con organizaciones de la sociedad civil como WWF, Fundación Avina y Fundación Futuro Latinoamericano, entre otras | Desde el año 2011 se desempeña como docente de Ecología en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y ha participado como docente invitada y tutora en universidades nacionales e internacionales.Entre sus publicaciones más recientes se pueden mencionar Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos – Informe RIOCCADAPT (2020) – e Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Adaptación al Cambio Climático – Prácticas inspiradoras en ciudades de Perú, Chile y Argentina.[/ubp_show_more]

Sebastián Galbusera

Sebastián Galbusera

Ingeniero Industrial | Especialista en Mitigación del Cambio Climático y Huella de Carbono, con más de 15 años de experiencia en consultoría e investigación en emisiones de gases de efecto invernadero | Realizó [ubp_show_more color="#a3223a"]consultorías para AACREA, Banco Mundial, INTA, UNEP RISO, Universidad Nacional de la Plata, FLACSO-PNUD, JICA en temas relacionados a mitigación del Cambio Climático en Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay | Fue coordinador del Componente de Mitigación de la “Tercera comunicación nacional de la República Argentina a la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” | Desarrolló actividades en el sector privado en el rubro textil y agroalimenticio, en valuación técnica – económica de proyectos, y control de gestión durante 15 años (Grupo Química Estrella) | Es docente de la Facultad de Ingeniería (UBA) (Instalaciones Industriales), de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) (Economía Ambiental) y de FLACSO (Curso de huella de carbono e inventarios corporativos).[/ubp_show_more]

Dr. Sebastián López Peña

Dr. Sebastián López Peña

Doctorando en Derecho (Instituto Universitario Ortega y Gasset). Esp. en Derecho Penal (UNC). Vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba. Miembro del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba. Profesor universitario de grado y posgrado. Autor de Publicaciones.

Dr. Alejandro Álvarez-Nobell

Dr. Alejandro Álvarez-Nobell

Profesor Investigador en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (España) | Director del Latin American Communication Monitor (LCM –[ubp_show_more color="#a3223a"] EUPRERA) | PhD en Dirección Estratégica de la Comunicación y Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación (Universidad de Málaga, España) | Licenciado en Comunicación Social y Posdoctorado en Comunicación (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Licenciado en Periodismo (Universidad de la Laguna, España) | Profesor invitado en grado, posgrado, expositor y ponente en universidades de Argentina, España, Costa Rica, México, Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Reino Unido | Editor Pangea, revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (RAIC) | Cofundador y asesor de Cronopios-Comunicación con propósito | Vicepresidente (2019-2021) y actual integrante de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina| Comisión Directiva en ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigación en Campañas Electorales y Comunicación Política) y Revisor de Cuentas (2019-2021) en EUPRERA | Revisor de Pares. Experto Evaluador de la Comisión Nacional de Enseñanza y Acreditación Universitaria (CONEAU – Argentina) | Autor de 9 libros y más de 90 capítulos, artículos científicos, ponencias y artículos de divulgación.[/ubp_show_more]

María Belén Barroso

María Belén Barroso

Doctora en Comunicación para organizaciones sostenibles y Máster en educación ambiental por la Universidad de Málaga (España) | Directora de la Fundación AlmaNatura, centro de investigación
[ubp_show_more color="#a3223a"]e innovación para mejorar el bienestar y la sostenibilidad en el medio rural (primera B Corp certificada en España) | Co-fundadora y asesora en Cronopios, laboratorio de comunicación, triple Impacto y biomímesis | Responsable de comunicación y miembro del comité directivo B Academics global | Integrante del grupo impulsor de la Comunidad B Andalucía y de B Academics Spain | Investigadora en diferentes proyectos de investigación I+D+i centrados en el estudio de competencias para el Emprendimiento Social y la Sostenibilidad-Azul; Lobby y Comunicación en la Unión Europea; y Comunicación Transmedia Social/Educativa | Con más de 10 años de experiencia docente en nivel secundario, profesional y universitario (grado y posgrado) | Licenciada en Relaciones Públicas (UE Siglo 21) y en Enseñanza de las Ciencias Ambientales (UTN) en Argentina | Speaker y ponente en eventos académicos y profesionales nacionales e internacionales.[/ubp_show_more]

Julián Morla

Julián Morla

Licenciado en Administración y Gestión de Empresas (UADE) | Posgrado en Finanzas (UADE)| Programa Ejecutivo de Inversiones y Finanzas (UADE) | Crypto Ecosystem Analyst en Blockchain.com

Gonzalo Ferrario

Gonzalo Ferrario

Ingeniero en Telecomunicaciones (UADE) | Scrum Máster (UTN) | Auditor de Inocuidad de Alimentos (Portal de Inocuidad) | CEO de LOIMOS (Sistema de Control y Gestión MIP) | Consultor [ubp_show_more color="#a3223a"]experimentado y comprometido con más de 10 años de experiencia ayudando a los clientes a conocer y superar los objetivos del negocio | Líder de Proyectos.[/ubp_show_more]

Iván Davies

Iván Davies

Abogado (UBP) | Máster en Derecho Penal Internacional (Universidad de Granada – España) | Especialización en Derecho Penal Económico (UBP) | Diplomado en Derecho Procesal Penal y en Criminología y Criminalística (Siglo[ubp_show_more color="#a3223a"] 21) | Es miembro del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP).[/ubp_show_more]

Rita Fonzalida

Rita Fonzalida

Jueza de Ejecución Penal N°3 de la Ciudad de Córdoba | Licenciada en Ciencia Política (UCC) | Abogada (UNC) | Diplomada en Derecho Penal (UBP) y en Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ministerio de Justicia y [ubp_show_more color="#a3223a"] Derechos Humanos de la Nación) | Posgrado en Género y Derecho en el Ámbito Judicial, Perspectivas Teóricas y Prácticas en Ricardo C. Núñez, escuela de capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba | Fue Secretaria de Juzgado de 1era Instancia, Tribunales II | Es docente en la Diplomatura en Derecho Penal (UBP).[/ubp_show_more]

José María Fernández Alcalá

José María Fernández Alcalá

Director de Economía Circular en Ihobe, Agencia de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y responsable del Basque Ecodesign Center, alianza público-privada en ecodiseño y economía circular de Euskadi | Más [ubp_show_more color="#a3223a"]de 15 años de experiencia profesional en la empresa privada y la administración pública | Ingeniero Industrial mecánico por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco) | Está en posesión del Diploma de Estudios Avanzados en el mismo centro por el trabajo “Ingeniería del Diseño Ecológico de Productos Industriales” | Autor de numerosas publicaciones en ecodiseño y análisis de ciclo de vida | Es miembro de diferentes comités técnicos de la Unión Europea en Bruselas y en comités nacionales e internacionales en materia de diseño y normalización de producto (comités UNE e ISO).[/ubp_show_more]