Néstor Giorgi

Néstor Giorgi

Ingeniero Hidráulico (UNLP), Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS–FIUBA), Magister en Ingeniería Sanitaria (IIS-FIUBA). Director de la Carrera de Especialización en Ing. Sanitaria en[ubp_show_more color="#a3223a"] el IIS – FIUBA. Expertise en residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales (RIyP) en tareas de: Investigación sobre caracterización de RSU y RIyP; Diseño de sistemas de gestión, tratamiento y disposición final de RSU y RIyP. Docente en las cátedras de: Gestión Integral de Residuos Sólidos y la de Residuos Industriales y Peligrosos en el IIS-FIUBA y UTN. Publicaciones en revistas relacionados con la GIRSU. Sector Privado: director, Coordinador, Ingeniero de proyecto y supervisor de obras de Ingeniería Sanitaria, tales como Planes Provinciales, Regionales y construcción de instalaciones de manejo de RSU y RP. Actualmente trabaja en CEAMSE.[/ubp_show_more]

Marcela De Luca

Marcela De Luca

Ingeniero Químico, Universidad Tecnológica Nacional. Magister en Ingeniería Sanitaria, Universidad Nacional Buenos Aires. Especialista en Ingeniería Sanitaria, Facultad de Ingeniería Sanitaria –[ubp_show_more color="#a3223a"] Universidad Nacional Buenos Aires. Experto en residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales (RIyP). Con amplia experiencia docente (más de 30 años) y profesional destacado en el área de ingeniería sanitaria en el desarrollo de diseños y supervisión de obras de plantas de tratamiento de efluentes industriales y plantas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y peligrosos. Consultor nacional e internacional para el desarrollo de proyectos de infraestructura de ingeniería sanitaria en Argentina, Brasil, Bolivia, Belice, Bahamas, Pakistán y Uruguay; para organismos de crédito internacional (BID, Banco Mundial). Actualmente tiene a cargo de la Dirección del Instituto de Ingeniería Sanitaria y la SubGerencia de Ingeniería de CEAMSE.[/ubp_show_more]

Marcelo Márquez

Marcelo Márquez

Abogado, UBP. Especializado en Compliance Officer, controler jurídico – con certificación internacional, Wolter Kluwer (España); Esp. en Prevención y Represión del Fraude Fiscal y Medidas para la Regularización de Capitales [ubp_show_more color="#a3223a"]Ocultos (España); en Derecho Penal Económico (UBP) y en Derecho Penal Tributario (UNC). Posgrado en “Sistema de Gestión del Cumplimiento”, conocimiento sobre requisitos e interpretación de ISO 37301:2021 (Intedya International Dynamic Advisors, España). Es docente en Derecho Penal Económico en la carrera de Abogacía, UBP; de Posgrado en la Especialidad de Derecho Penal Económico en UBP; en la Maestría de derecho empresario en el módulo de derecho penal económico sobre programas de Compliance y Lineamientos de Integridad Empresarial de la UBP. Es director de tesis en Compliance, lineamientos de Integridad Empresarial y Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. Es Secretario de la Sala de Derecho Penal Económico del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas. Además, es Socio-Director de “Marquez Legal Compliance”, consultora de Prevención Penal Empresarial – Compliance.[/ubp_show_more]

Eduardo Gómez Caminos

Eduardo Gómez Caminos

Mgter. En Derecho Penal por la Univ. Austral, Maestrando en Derecho Tributario, Doctorando en Derecho, Abog. UCC, Autor de numerosos artículos profesionales.

Germán Lorenzo Robert

Germán Lorenzo Robert

Técnico en Sonorización y Musicalización con medios electroacústicos egresado de la ESMU( Escuela Superior de música de la provincia de Misiones) y Realizador Cinematográfico integral (ENERC-NEA)[ubp_show_more color="#a2332a"] dentro de sus espacios de formación fue parte de capacitaciones en TECSON de post producción de sonido, XIRGU teatro sonoro( territorio.org), talleres de Arte Sonoro de Pablo Bas, foro de cineastas jovenes TALENTS BAFICI 2020, entre otros.Fué docente de la cátedra de Realización 2 de la universidad Gastón Dachary y actualmente se encuentra trabajando cómo docente de la cátedra Sonido y Musicalización de la universidad Blas Pascal (Córdoba-Argentina).[/ubp_show_more]

Mario Vignolo

Mario Vignolo

Médico cirujano por la UNC. Especialista en Medicina Legal (CMPC y UNC), en Toxicología Clínica (UNC); en Psiquiatría (CMPC), y en Criminología. (U.N. de Litoral). Posgrado en Gerenciamiento Hospitalario (Siglo 21);[ubp_show_more color="#a3223a"] en Drogodependencia (UNC) y en Psiquiatría Forense (UCA). Se desempeña, desde 1992, como médico Forense de la Quinta Circunscripción Judicial (PIPC). Ha ganado numerosos premios como el premio “José Ramón Fernández Cáceres” de la Asociación Iberoamericana de Medicina Forense. (Guadalajara, octubre de 1998); Nominación Premio San Francisco de Asis (Año 2008); Premio Plateado Lockles, XVII Congreso Iberoamericano de Criminalística y Medicina Legal (Misiones, julio 2017); Premio “Remo Bergoglio” compromiso y solidaridad, (2011).[/ubp_show_more]

Alejandra Menta

Alejandra Menta

Jueza de Familia de 1era. Instancia por Concurso del Juzgado Flia de 6ta Nom. De Córdoba (Poder Judicial – 1era. Circunscripción Judicial Córdoba). Directora del Instituto de Estudios de la Magistratura de A.I.D.C.A. Abogada por[ubp_show_more color="#a3223a"] la Facultad de Derecho y Cs. Soc. UCC – Córdoba. Especialista en Derecho de las Familias por la Facultad de Derecho de la UNR – Santa Fé.[/ubp_show_more]

María Daniela Auditro

María Daniela Auditro

Abogada. Notaria. (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Técnica Superior en Análisis de Mercados. Analista de Mercados y Estrategias de Comercialización. (Universidad Siglo XXI, Córdoba, [ubp_show_more color="#a3223a"]Argentina). Diplomada en Prevención del Delito a Nivel Local y en Accountability Policial (Universidad de Chile). Diplomada en Derecho Penal (Universidad Blas Pascal, Córdoba). Diplomada en Metodología de la Investigación en el Ámbito Judicial (Universidad Católica de Córdoba). Fue funcionaria del Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba, como la primer secretaria de Faltas Gravísimas del Tribunal de Conducta Policial de la provincia de Córdoba. Ha participado como Disertante, Panelista, Coordinadora y Expositora en más de una veintena de eventos académicos. Becaria por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en el VII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes Profesionales de América Latina en Ambato, Ecuador. Ha realizado numerosas publicaciones en libros y revistas jurídicas y desarrollados trabajos de investigación relacionados a Delitos Sexuales, Cibercrimen, víctimas y su abordaje institucional. Integrante del Poder Judicial de la provincia de Córdoba desde hace más de veinte años. Actualmente es funcionaria del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, Argentina, y Directora Ejecutiva del capítulo CPTED Argentina de la “INTERNATIONAL CPTED ASSOCIATION”.[/ubp_show_more]

Maximiliano Hairabedian

Maximiliano Hairabedian

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba | Fiscal General Federal por concurso | Profesor Adjunto de Derecho Procesal Penal UNC | Profesor de post grado de Derecho Procesal Penal Universidad [ubp_show_more color="#a3223a"]Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba | Fiscal General Federal por concurso | Profesor Adjunto de Derecho Procesal Penal UNC | Profesor de post grado de Derecho Procesal Penal Universidad Católica de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21 | Programa de Instrucción para Abogados (P.I.L.) Universidad de Harvard (Harvard Law School, 2000) | Programa para la reforma procesal en la American University (Washington College of Law, 2012) Católica de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21 | Programa de Instrucción para Abogados (P.I.L.) Universidad de Harvard (Harvard Law School, 2000) | Programa para la reforma procesal en la American University (Washington College of Law, 2012)[/ubp_show_more]

Franco Pilnik

Franco Pilnik

Fiscal de Instrucción de la Fiscalía de Cibercrimen de Córdoba, Argentina. Abogado (por la Universidad Nacional de Córdoba); Posgrado Máster Universitario en Ciberdelincuencia (por la UIC, España); Especialista en Derecho[ubp_show_more color="#a3223a"] Penal Económico (por la Universidad Blas Pascal); Docente y autor de numerosas publicaciones en materia de delincuencia informática.[/ubp_show_more]