Arq. Germán Masut
Arquitecto – Ilustrador – Escenógrafo; Desde 2005 se desempeña como Docente de software de diseño y fotografía en los mas prestigiosos espacios de capacitación de la provincia; Consultor de Animación 3D para empresas del medio; Realizador de Ilustraciones técnicas para el mercado nacional e internacional; Actualmente Codirector del Estudio de arquitectura Arrighi Masut.
Gastón Vallejos
Artista digital y desarrollador CGI en constante investigación autodidacta en nuevas tecnologías, avances y métodos para la resolución gráfica de visualización y animación arquitectónica y de characteres; Trabajando desde 2005 en programas como Sketchup y 3D Max, pasando luego por otros como Maya, [ubp_show_more color="#a2332a"] Rhino, Vue, Zbrush, Autocad 3D y profundizando en aplicaciones que acompañan necesariamente el crecimiento de cualquier trabajo que se realice para Visaul Effects y Arch Viz, tales como SpeedTree Cinema (creación de vegetación), Marvelous Designer (creación de clothes), TopoGun (Retopologizado), Rizom UV (optimizado de uwnrap), Realflow (fluidos), Substance (creacion de materiales), y el ya popular Unreal Engine, un importante motor utilizado, principalmente para la creación de juegos, pero adaptado en gran medida para visualización arquitectónica, en sus formatos de rendering, animación y también augmented reality y virtual reality.
En la actualidad formo parte del equipo de Graff 3D, importante empresa cordobesa dedicada la visualización arquitectónica.[/ubp_show_more]
Max Campos Gallegos
El Coronel de Policía en servicio pasivo de la Policía Nacional del Ecuador, Max Campos Gallegos, nació en la ciudad de Quito-Ecuador, es licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en seguridad ciudadana, Diplomado Superior en Seguridad Ciudadana FLACSO Ecuador; [ubp_show_more color="#a2332a"]Diplomado de extensión en Prevención del Delito y Violencia a Nivel Local; en Prevención de Violencias Juveniles; en Controles Internos, Externos, Transparencia y Rendición de Cuentas, por la Universidad de Chile; tiene una amplia experiencia en el desarrollo de planes, programas y proyectos en diversos temas relacionados con la Seguridad Ciudadana y la prevención del delito; Representante de ICA (Asociación Internacional CPTED, en Ecuador), ha aplicado la metodología CPTED “Prevención del Crimen a través del Diseño ambiental” para la recuperación y apropiación de espacios públicos, en la ciudad de Quito. ha participado como ponente en eventos académicos nacionales e internacionales en representación del país, ha ocupado cargos importantes como: Director Nacional de la Policía Comunitaria del Ecuador, Asesor de Seguridad Ciudadana en el Ministerio de Gobierno, Coordinador de Seguridad Interna del Ministerio Coordinador de Seguridad; Director de Gestión de la Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Director de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, Creador de la Fundación Ecuatoriana para la ayuda al Síndrome de Turner “FEPAST”, además, ha realizado diferentes publicaciones relacionadas al tema de seguridad Ciudadana; Docente de la Escuela Superior de Policía, Escuelas de Especialización y perfeccionamiento de la Policía Nacional, Docente de la Escuela de E.M. de la Policía Nacional, docente del Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional, actualmente desempeña como Gerente General de SEID – Global (Healthy Sweets Industrial Ecuador S.A.); asesora a Gobiernos Autónomos Descentralizados.[/ubp_show_more]
José Santacroce
Profesor de filosofía y ciencias de la educación. Licenciado en gestión educativa. Con especialización en gestión de organizaciones sin fines de lucro. Estudios realizados en:-Mediación, Gestión de cooperativas, Investigación cualitativa, Especialización en producción y análisis de datos para políticas públicas, Ciencias políticas.
Martin Angerosa
Abogado. Ex Coordinador Nacional del plan de Desarme. Ex delegado de RENAR- ANMAC en Córdoba. Miembro Co fundador de la Red Argentina para el Desarme. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia – ILSeD –
María Daniela Audrito
Abogada. Notaria. (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Técnica Superior en Análisis de Mercados. Analista de Mercados y Estrategias de Comercialización. (Universidad Siglo XXI, Córdoba, Argentina). Diplomada en Prevención del Delito a Nivel Local y en Accountability Policial (Universidad de Chile).[ubp_show_more color="#a2332a"] Diplomada en Derecho Penal (Universidad Blas Pascal, Córdoba). Diplomada en Metodología de la Investigación en el Ámbito Judicial (Universidad Católica de Córdoba). Fue funcionaria del Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba, como la primer Secretaria de Faltas Gravísimas del Tribunal de Conducta Policial de la provincia de Córdoba. Ha participado como Disertante, Panelista, Coordinadora y Expositora en más de una veintena de eventos académicos. Becaria por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en el VII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes Profesionales de América Latina en Ambato, Ecuador. Ha realizado numerosas publicaciones en libros y revistas jurídicas y desarrollados trabajos de investigación relacionados a Delitos Sexuales, Cibercrimen, víctimas y su abordaje institucional. Integrante del Poder Judicial de la provincia de Córdoba desde hace más de veinte años. Actualmente es funcionaria del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, Argentina, y Directora Ejecutiva del capítulo CPTED Argentina de la “INTERNATIONAL CPTED ASSOCIATION”[/ubp_show_more]
Mario Tuduri
Mgter. en Seguridad pública y privada, Univ. Valencia. Certified Protection Professional (CPP) – ASIS International, Militar Retirado.
Denise Audrito
Periodista. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. Con título de posgrado en Comunicación Judicial, otorgado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez del Poder Judicial de Córdoba y la facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2018).[ubp_show_more color="#a2332a"] Especializada en Comunicación Digital en la Universidad Nacional de La Plata (Actualmente desarrolla su trabajo final). Diplomada en Comunicación Judicial con Perspectiva de Género (Oficina de la Mujer, Poder Judicial de Córdoba). Desde 1995 hasta la actualidad, es redactora en el diario La Voz del Interior, de Córdoba, Argentina. Realizó la cobertura periodística integral de casos tales como las Explosiones de la Fábrica Militar Río Tercero; el homicidio de Nora Dalmasso y el “Narcoescándalo” de Río Cuarto. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio a la labor periodística legislativa del Concejo Deliberante de Río Cuarto (2003). En el 2013 recibió el reconocimiento “Orgullo ciudadano” de la Federación Argentina LGBT. En el 2014, fue ganadora del premio Carlos Favre por la cobertura periodística de un conflicto xenófobo, en Río Cuarto. Ese mismo año fue distinguida con el Reconocimiento “Susana Dillon”, como una de las 25 mujeres destacadas de la ciudad.[/ubp_show_more]
Rodrigo López Tais
Abogado, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba de la República Argentina. Actualmente cursa su doctorado en Ciencias Políticas en el Centro de Estudios Avanzados de la misma Universidad. En el ámbito académico es Docente Adscripto en las cátedras de Derecho Político y Derecho Internacional[ubp_show_more color="#a2332a"] Público y Profesor Invitado de la materia Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba; Docente de la materia Políticas, Normas y Organismos de Control del Sector Público de Licenciatura en Administración Pública de la Universidad Siglo 21. Colabora habitualmente con columnas de opinión para diversos medios gráficos nacionales y extranjeros. En el plano institucional participó como observador internacional de la Organización de Estados Americanos [OEA] en misiones de observación electoral en países de América Latina. También participó como invitado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la CONSULTA MUNDIAL SOBRE GOBERNANZA GLOBAL Y AGENDA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO POST 2015 realizada en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2013. Fue participante también del WORLD FORUM ON INTERCULTURAL DIALOGUE realizado en 2011 en Bakú, Azerbaiyán, invitado por el Departamento para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas [UNAoC]. En 2010 fue seleccionado para participar de la 10° edición de “CARTA JOVEN”, evento organizado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de la Juventud [OIJ], la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo [AECID] y la Fundación Carolina en Cartagena de Indias, Colombia. Entre 2010 y 2012 se desempeñó como Jefe de Departamento de Relaciones Institucionales de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas del Congreso de la Nación Argentina. Entre 2008 y 2010 fue Asesor Legislativo en la Comisión de Modernización Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.[/ubp_show_more]